En países del Asia Oriental y Sudoriental con culturas emanadas de 
sociedades tradicionalmente cultivadoras de arroz, se practican ritos y 
juegos de tiro de cuerda para propiciar cosechas abundantes y 
prosperidad. Estas prácticas culturales, que señalan el comienzo de un 
nuevo ciclo agrario, contribuyen a fomentar la solidaridad y la 
diversión entre los miembros de las comunidades. Muchos de esos ritos y 
juegos poseen también un hondo significado religioso. En la mayoría de 
las variantes del tiro de cuerda contienden dos equipos, que tiran de 
los dos extremos de una soga tratando de llevarla hacia su lado. El 
juego, intencionalmente, está desprovisto de carácter competitivo, lo 
que evita toda exaltación de la victoria o la derrota de los 
participantes. Así, se hace hincapié en que se trata de una práctica 
tradicional destinada a promover el bienestar de las comunidades y se 
recuerda a sus miembros la importancia que tiene la cooperación mutua. 
En muchos juegos de tiro de cuerda se pueden observar huellas de 
antiguos ritos agrarios que simbolizan fuerzas de la naturaleza, como el
 sol y la lluvia, e incorporan elementos mitológicos o ceremonias de 
purificación. Los ritos y juegos de tiro de cuerda se suelen organizar 
ante los ayuntamientos o los templos de los pueblos y suelen ir 
precedidos por la celebración de ritos conmemorativos en honor de las 
divinidades locales. Los ancianos del pueblo desempeñan un papel activo 
en la dirección y organización de los jóvenes, tanto en lo que respecta a
 la práctica del juego como en lo referente a la celebración de los 
ritos que lo acompañan.
fuente: Báo Pháp Luật TP.HCM

 
Hola, lejos te has ido para mostrarnos un juego/deporte que forma parte de la tradición de Euskalerria. Se llama "sokatira". Me consta que se hacen competiciones por toda Europa. Un saludo.
ResponderEliminarCierto, en Polonia también lo hacemos, un saludo.
ResponderEliminar