Los marionetistas de la Provincia de Fujian, situada al sudeste de China, han elaborado a lo largo de muchas generaciones toda una serie de técnicas de fabricación y representación escénica de marionetas, así como un importante repertorio de obras y músicas. Sin embargo, desde el decenio de 1980, el número de jóvenes que se inician en el arte de las marionetas ha ido disminuyendo porque los cambios socioeconómicos han transformado su modo de vida, y también porque el dominio de las técnicas complicadas de ese arte exige un periodo de formación sumamente prolongado. Ante esta situación, las comunidades y grupos locales han preparado, junto con los depositarios de este arte tradicional, una “Estrategia (2008-2020) para formar a las futuras generaciones de marionetistas de Fujian”. Su objetivo principal es salvaguardar la transmisión del arte de los marionetistas de Fujian y consolidar su perdurabilidad por los siguientes medios: capacitación profesional destinada crear una nueva generación de marionetistas; compilación de materiales pedagógicos; creación de lugares para espectáculos, de organismos de formación y de salas para exposiciones; sensibilización del público mediante la educación formal y no formal; cooperación regional e internacional; e intercambios artísticos. La estrategia se ha beneficiado de una participación masiva de marionetistas, de centros de enseñanza y de la población local. Los resultados de su aplicación han sido: la dispensa de cursos de formación profesional a 200 aspirantes a marionetistas; la creación de veinte compañías públicas de marionetas; y la asignación de una ayuda financiera a los depositarios representativos de este arte escénico tradicional.
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la humanidad es el título conferido por la UNESCO (La Organización de las Naciones, la Educación, la Ciencia y la Cultura) a lugares específicos del planeta para catalogar, preservar y dar a conocer su importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad.
Quiero enseñaros estos sitios y monumentos maravillosos y aseguraros, que los lugares menos conocidos os van a sorprender gratamente.
Quiero enseñaros estos sitios y monumentos maravillosos y aseguraros, que los lugares menos conocidos os van a sorprender gratamente.

sábado, 31 de marzo de 2018
martes, 20 de marzo de 2018
Paisajes de Dauria. Mongolia, Rusia
Es la región montañosa localizada al este del lago Baikal, en Rusia. El nombre alternativo, Dauria, deriva del etnónimo de los nativos daur. Se extiende casi 1000 km de norte a sur, desde la meseta Pátomskoie y la meseta Norte Baikal hasta la frontera estatal de Rusia. La región de Transbaikalia comprende más de 1000 km de oeste a este, desde el lago Baikal al meridiano de la confluencia de los Shilka y Argun.
La región ha dado su nombre a varias especies animales, como el erizo dauriano o del Gobi, y las siguientes aves: papamoscas marrón (Muscicapa dauurica), grajilla dauriana (Corvus dauuricus), perdiz dauriana (Perdix daurica), candelita dauriana (Phoenicurus auroreus), estornino dauriano (Sturnus sturninus), alcaudón dauriano (Lanius isabellinus) y la golondrina dáurica (Hirundo daurica). El nombre común del famoso alerce dauriano o de Gmelin (Larix gmelinii), así como el del espino cerval dauriano (Rhamnus davurica) también derivan de la misma fuente.
martes, 27 de febrero de 2018
Sistema de defensa veneciano. Italia, Croacia, Montenegro
Stato da Terra - Stato da Mar del oeste, está ubicada entre la costa oriental del Adriático y la región Lombard de Italia, y ocupa más de 1.000 kilómetros. Este territorio es fundamental para la historia del mundo debido a que sus edificaciones protegían a la República de Venecia. Además, su distribución arquitectónica ha sido considerada como el origen del diseño y distribución de las ciudades modernas.
Fortaleza de Palmanova


Las murallas de Bérgamo
foto: Vernon Fowler
foto: Luna
foto: Luna
foto: Luna
Fortaleza en Peschiera del Garda


El sistema defensivo de Zadar (Croacia), que en esa época era el centro militar y administrativo de Dalmacia, es la fortaleza más grande y más fuerte del Adriático y el punto clave tanto de la defensa de la ruta marítima entre la República de Venecia y Corfú como de las amenazas del Imperio otomano desde la tierra firme. Se han conservado los elementos de fortificación como las murallas defensivas con una serie de bastiones, entre ellos el bastión más grande en el Adriático, la monumental Puerta de Terraferma, la obra maestra de la arquitectura renacentista del siglo XVI, y la fortaleza exterior Forte.


foto: Ian Lloyd
Puerta de Terraferma
foto:Maurizio 54
Para defender Šibenik de la escuadra otomana a mediados del siglo XVI en el islote rocoso a la misma entrada en el Canal de San Antonio se construye la fuerte fortaleza de San Nicolás. La fortaleza está construida según los proyectos de Gian Girolamo Sanmicheli en forma de triángulo, en tres niveles, y presenta un extraordinario ejemplo de la fortaleza de la fortificación aislada y construida según los postulados del sistema defensivo de fortificación „alla moderna”.
foto: William Veerbeek
foto: craggyisland21
foto: craggyisland21
Suscribirse a:
Entradas (Atom)