Patrimonio de la humanidad es el título conferido por la UNESCO (La Organización de las Naciones, la Educación, la Ciencia y la Cultura) a lugares específicos del planeta para catalogar, preservar y dar a conocer su importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad.
Quiero enseñaros estos sitios y monumentos maravillosos y aseguraros, que los lugares menos conocidos os van a sorprender gratamente.

lunes, 2 de mayo de 2016

El Silbo gomero y el canto de la Sibila. España

El Silbo gomero, lenguaje silbado de la isla de La Gomera
Fue creado por los primeros habitantes de la isla, aborígenes canarios, y "hablado" también en El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. En el siglo XVI, tras la conquista de las Islas Canarias, los últimos guanches adaptaron el silbo al idioma castellano — mientras la lengua original, el idioma guanche, se iba extinguiendo. Según los estudios de Ramón Trujillo Carreño el lenguaje silbado emplea seis sonidos, dos de ellos denominados como vocales y los otros cuatro como consonantes, y se pueden expresar más de 4.000 conceptos (palabras). Según otros investigaciones como las de Classe (1957) en producción o de Meyer, Meunier, Dentel (2007) en percepción, los silbadores y también los no silbadores identifican claramente las 4 vocales silbadas distintivas /i/, /e/, /a/, /o/. No se diferencia por tanto /o/ de /u/ sen silbo gomero, de hecho ya se confunden mucho en la forma de hablar el castellano en la Gomera.

                                                          fuente: www.mecd.gob.es



                                                        fuente: www.lagomera.travel


El canto de la Sibila de Mallorca
Es un drama litúrgico de melodía gregoriana que tuvo mucha difusión durante la Edad Media en el sur de Europa y que se interpreta de forma tradicional en la Misa de Gallo en las iglesias de Mallorca (entre las que destacan las interpretadas en el Monasterio de Lluc y en la Catedral de Palma) y en la Catedral de Alguer, ciudad de Cerdeña. El Canto de la Sibila constituyó una tradición cultural cristiana que tenía como tema central el juicio final que se emitiría sobre buenos y malos, es decir, sobre los fieles al Rey y Juez Universal, cuya llegada era anunciada desde la fiesta de su nacimiento en la condición humana. Inicialmente no fue propio de la Nochebuena actual. En Mallorca, la prohibición del Canto de la Sibila en aplicación del Concilio de Trento se produjo en 1572. Sin embargo, el posterior obispo, nombrado en 1573, Joan Vich i Manrique condescendiente con las costumbres mallorquinas, propuso a un grupo de canónigos de la isla en 1575 la interpretación de canciones devotas (básicamente villancicos) entre los nocturnos de las Maitines de Navidad así como el restablecimiento del Canto de la Sibila en la Catedral de Mallorca. Tres años, pues, había durado el lapsus en el que el Canto de la Sibila no se interpretó en la Catedral de Palma. Parece que la condición del restablecimiento fue que no se difuminara el sentido profundamente religioso de la representación; lo que demuestra que la prohibición de la jerarquía nunca constituyó un imperativo absoluto y que el pueblo no defendía sus esencias al margen del arbitrio de la mitra en sus prohibiciones. Es más, el canto sibilino se representaba también en otros momentos distintos de la Nochebuena o Nit de Nadal, por ejemplo en las vísperas de las fiestas de algunos santos. Aún hoy en alguna parroquia rural se mentiene su representación en las vísperas del día de la Epifanía (la Noche de Reyes), por ejemplo en la localidad mallorquina de Muro.

                                              fuente: fj-lasideasdejeugenio.blogspot.com



                                                                   fuente: paraula.org



                                                                     fuente: www.abc.es



                                                            fuente: www.mecd.gob.es


No hay comentarios:

Publicar un comentario