Patrimonio de la humanidad es el título conferido por la UNESCO (La Organización de las Naciones, la Educación, la Ciencia y la Cultura) a lugares específicos del planeta para catalogar, preservar y dar a conocer su importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad.
Quiero enseñaros estos sitios y monumentos maravillosos y aseguraros, que los lugares menos conocidos os van a sorprender gratamente.

domingo, 12 de junio de 2016

Manzana Jesuítica y Estancias de Córdoba. Argentina 2000

La Manzana Jesuítica de Córdoba se encuentra ubicada en pleno microcentro y casco histórico de la ciudad. Las calles que la rodean son Duarte Quirós, Avenida Vélez Sarsfield, Caseros y Obispo Trejo. Sobre esta última se encuentran los respectivos ingresos al museo y Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba. Dicha calle lleva ese nombre en honor al fray Fernando Trejo y Sanabria.

Colegio Nacional de Monserrat fue fundado en la ciudad de Córdoba el 1º de agosto de 1687.

                                                     fuente: www.panoramio.com


 Antigua sede de la Universidad Nacional convertida en museo.

                                               fuente: www.welcomeargentina.com


                                                         fuente: www.panoramio.com


 Iglesia de la Compañía de Jesús

                                               fuente: www.cordobaturismo.gov.ar


                                               foto: Vanessa Fuhrmeister Candido


                                                foto: Darren and Sandy Van Soye

Estancias de Córdoba fueron antiguos establecimientos agropecuarios diseñados y administrados por los Padres de dicha orden, ubicados en la actual provincia de Córdoba.

 Estancia  de Alta Gracia
Los jesuitas crearon un establecimiento agrícola, ganadero e industrial que tuvo como objetivo el sostén del Colegio Máximo –que luego se convirtió en la primera universidad del territorio argentino–, y llegó a ser uno de los centros rurales más prósperos de la compañía cordobesa. La estancia estaba compuesta por la residencia de los jesuitas, actual museo; la iglesia; el obraje, donde se realizaban las actividades industriales; la ranchería, vivienda de los negros esclavos; el tajamar, un dique que permitía el funcionamiento de dos molinos harineros; un batán (máquina impulsada por agua que servía para golpear, desengrasar los cueros y dar consistencia a los paños) y el riego de huertas y quintas; y hornos para quemar cal y cocinar tejas y ladrillos.

                                                             foto: Antonia Bustamante


                                                         foto: Antonia Bustamante


                                                          foto: Gustavo Almada


                                                        foto: Gustavo Almada


Estancia Santa Catalina
Se convirtió en un gran centro de producción agropecuaria con miles de cabezas de ganado vacuno, ovino y mular, además del obraje con sus telares y aparejos, la herrería, la carpintería, el batán (bastidor oscilante de telar) y dos molinos. Se le fueron sumando las demás construcciones como claustros cercando patios, galerías con bóvedas de cañón, talleres, caballerizas, depósitos, huertas y rancherías. Santa Catalina es reconocida especialmente por su imponente iglesia, ejemplo del barroco colonial en el país, visiblemente influenciado por la arquitectura centroeuropea de ese estilo. 

                                                           foto. Paolo Ferrarini


                                                           foto. Paolo Ferrarini 


Estancia Caroya
                                                          fuente: www.cba.gov.ar


Estancia  La Candelaria
                                                              foto: WalteR Funk


                                                          foto: WalteR Funk

Estancia  Jesús María
El conjunto estaba formado por dos unidades existentes y otras dos ya desaparecidas. Las existentes son el templo y la antigua residencia–obraje; las desaparecidas correspondían a las habitaciones de indígenas y esclavos, y por último, los campos de cultivo y pastoreo. Esta estancia se caracterizó por la producción vitivinícola, que alcanzó un alto grado de desarrollo y calidad, y que se ha prolongado en el tiempo constituyendo hoy una característica de la zona. El esquema de ordenamiento espacial responde al usual tipo de las estancias jesuíticas cordobesas: el templo y el patio rodeado de galerías, en este caso, en dos de sus lados solamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario