Doce familias de Oostduinkerke se dedican a la pesca del camarón y cada 
una de ellas desempeña un cometido especial en esta actividad, por 
ejemplo tejer las redes o conocer a fondo todo lo relacionado con los 
caballos de tiro brabanzones. Salvo en invierno, estos robustos caballos
 recorren las aguas de la playa de Oostduinkerke dos veces por semana, 
paralelamente a la línea costera y con el agua hasta el pecho, tirando 
de redes en forma de embudo que dos planchas de madera mantienen 
abiertas. Una cadena arrastrada por la arena produce vibraciones para 
que los camarones salten y queden atrapados en la red. Los pescadores 
van almacenando sus capturas en cestos fijados a ambos lados de sus 
caballos. Tan pronto como la pesca acaba, los camarones se cocinan y se 
consumen. La comunidad local prepara este 
evento con meses de antelación fabricando carrozas, organizando 
representaciones teatrales callejeras y confeccionando disfraces. A esta
 fiesta acuden más de diez mil personas atraídas por la Cabalgata del 
Camarón y un concurso infantil de iniciación a la pesca de este 
crustáceo en el que participan centenares de niños. Los pescadores de 
camarones se guían por los valores culturales que comparten en común y 
por el principio de interdependencia Los pescadores más veteranos 
enseñan a los principiantes sus técnicas y comparten con ellos sus 
conocimientos sobre las redes de pesca y las mareas y corrientes 
marinas. 
fuente: Magazine
fuente: Viajar y Paladar
La tradición cultural cervecera
La cerveza belga se remonta a la época de las primeras cruzadas, en el siglo XII, mucho antes de que Bélgica
 fuera un país independiente. Con permiso de la Iglesia Católica, 
algunas abadías francesas y flamencas elaboraban y distribuían cerveza 
como forma de financiación. La cerveza de poca graduación de la época se
 consideraba una opción más sana que el agua, no siempre potable. Los 
ahora tradicionales métodos de elaboración evolucionaron, bajo 
supervisión de las abadías, durante los siguientes siete siglos. En el siglo XVIII, los monasterios trapenses que hoy elaboran cervezas en Bélgica estaban ocupados por monjes que huían de la Revolución francesa.
 No obstante, la primera cervecería trapista de Bélgica, la de 
Westmalle, no comenzó a operar hasta el 10 de diciembre de 1836, casi 50
 años después de la Revolución. Esa cerveza era para uso exclusivo de 
los monjes, y se describe como «oscura y dulce». La primera venta 
registrada de cerveza (una cerveza negra) se produjo el 1 de junio de 
1861. En los siglos XVI y XVII, la cerveza más popular en Gante era una llamada Crabbelaer. 
 En el momento de mayor popularidad, más de 50 cervecerías producían más
 de 6 millones de litros por año. En Gante también se producía las 
cervezas Klein, Dubbel, Clauwaert, Dubbele clauwaert y Dusselaer. 
fuente: Los Viajeros
fuente: www.mondore.es
fuente: Tipos de Cerveza





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario