Es el conjunto de 147 yacimientos paleolíticos y 25 cuevas, que albergan algunas de las pinturas rupestres más importantes del Paleolítico Superior. Se encuentra distribuido a lo largo de cuarenta kilómetros en el valle del Vézère, entre Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil y Montignac, en el departamento  de la Dordoña. Abarca una zona de 30 a 40 kilómetros
 aproximadamente, así como los cientos de miles de vestigios líticos 
óseos y artísticos que se descubrieron allí: 500.000 objetos en sílex tallado, 844 utensilios distintos y obras artísticas. Algunos de estos lugares están cerrados al público, como la Gruta de Lascaux.
 Sin embargo, más de la mitad están aún abiertas a las visitas, con 
mayor o menor limitación, libre, o en grupos reducidos o previa 
solucitud especial, según el caso. Así, entre las cuevas con arte parietal que pueden visitarse están: el abri du Poisson, la Gruta de Font-de-Gaume, Les Combarelles, Le Cap Blanc, la gruta de Rouffignac o la Roc de Saint-Cirq. Por lo que se refiere a los abrigos rocosos, son susceptibles de visita: el abri de Cro-Magnon, La Micoque, Laugerie-Basse, Laugerie-Haute y los dos abrigos de Le Moustier.
 Por otra parte, se realizaron algunas reproducciones (Lascaux II) para 
permitir al público descubrir este patrimonio excepcional.
La cueva de Lascaux situada en el municipio de Marquay.  Se trata de una caverna con unas extraordinarias pinturas prehistóricas (17.000 años a.c.).  Fue cerrada al público en 1963,
 para así preservar el arte. Después del cierre, las pinturas fueron 
restauradas a su estado original y actualmente se está realizando un 
seguimiento diario.
                                                       foto: William Cromar
                                                        foto:  Ma Boîte à Image
                                                        foto:  Ma Boîte à Image
  
                                                      foto:  Ma Boîte à Image
                                                         foto:  Ma Boîte à Image
                                                     foto:  Ma Boîte à Image
                                                      foto: Choo Yut Shing
Abrigo de  Cap Blanc situado en el municipio de Marquay. Se caracteriza por esculturas que datan de 15.000 años BP,
 incluido un gran friso de caballos, bisontes y cérvidos grabados muy 
profundamente en la roca calcárea. El notable bestiario tallado ocupa 13
 de los 15 metros del abrigo. Caballos, bisontes, cérvidos a veces 
superpuestos, se benefician en origen de la coloración ocre de la pared.
                                                   fuente: 
www.seedordogne.com
                                              fuente: 
ecogite-accueilvelo.fr 
Gruta de Rouffignac situada en el municipio de Rouffignac-Saint-Cernin-de-Reilhac. En el lugar se encuentran más de 250 grabados así como dibujos al trazo que datan de Paleolítico superior (Magdaleniense, de más de 13.000 años).
                                                            foto: Karl Steel
                                             fuente: 
apuntes.santanderlasalle.es
Roc de Saint-Cirq situado en el municipio de Saint-Cirq. Alberga grabados prehistóricos que datan del Magdaleniense. Hay animales como bisontes, caballos o íbices, así como signos geométricos y representaciones humanas, entre ellas el célebre brujo que le da su mote.
                                                     fuente: 
donsmaps.com
Le Moustier  situado en el municipio de Peyzac-le-Moustier.
                                                       fuente: 
donsmaps.com
La Madeleine situado en el municipio de Tursac. El lugar fue ocupado en la Edad Media.
 Permanece como testimonio de este pueblo troglodita una iglesia 
parcialmente cavada en la roca y las ruinas de un castillo que dominaba 
el lugar.
                                                     fuente: 
www.routeyou.com
                                                       fuente: www.pinterest.com
Abrigo de Cro-Magnon situado en el municipio de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. Se trata de un hábitat en forma de abrigo rocoso, y no de una cueva. Además de sepulturas, este lugar  ha proporcionado herramientas de sílex y elementos de adorno asignados a los periodos Auriñaciense o al Gravetiense.
                                                  fuente: 
www.actualidadviajes.com
                                                         foto: Mary Harrsch
Abrigo del Pez situado en el vallejo de Gargantas del Infierno (
Gorges d'Enfer), en la orilla derecha del Vézère, municipio de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. Debe su nombre a un bajorrelieve de un salmón de un metro de largo, con una antigüedad de aproximadamente 25.000 años (Gravetiense).
                                                          fuente: m
apio.net
                                                        fuente: mapio.net
Gruta de Font-de-Gaume situada en el municipio de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. Sus paredes tienen más de 200 grabados y pinturas magdalenienses. Es la última gran gruta decorada de Francia 
que presenta obras polícromas y permanece abierta al público. Las obras 
son comparables por su riqueza a las de la cueva de Altamira o la gruta de Lascaux aunque su estado de conservación es claramente menor.
                                                        foto:  Elisa
                                            fuente. 
www.lascaux-dordogne.com
                                            fuente. 
www.lascaux-dordogne.com
                                                  fuente: 
www.bontourism.com
                                                fuente: www.pinterest.com
La Micoque situado en el municipio de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. Las industrias de este yacimiento se encuentran entre las más antiguas del Périgord y son de una importancia fundamental para la comprensión de la Prehistoria de la región, e incluso de más allá.
                                                fuente: 
www.oldstoneage.com
                                                      fuente: www.donsmaps.com
La Mouthe situado en el municipio de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. La gruta alberga más de 200 grabados y pinturas de bisontes, caballos, 
renos, bisontes, felinos, un lobo y también dos manos y un tectiforme. Su descubrimiento contribuyó al reconocimiento del arte de Paleolítico superior.
                                                  fuente: 
www.lazybearco.com
                                                   fuente: 
donsmaps.com
Laugerie-Basse situado en el municipio de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. Entre los aproximadamente 600 objetos encontrados  
destacan varias obras magdalenienses conocidos, entre otros una 
estatuilla de mujer de cabeza rota llamada «Venus impudica» 
(Vénus impudique) descubierta por el marqués de Vibraye hacia 1864 así como una placa llamada «Mujer al reno» 
(Femme au renne).
                                           fuente: 
www.lascaux-dordogne.com
                                               fuente: commons.wikimedia.org
                                             fuente:  www.lascaux-dordogne.com
Laugerie-Haute situado en el municipio de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. Las excavaciones permitieron descubrir numerosas herramientas en hueso y en sílex en este extenso yacimiento de alrededor de 200 m de longitud.
                                               fuente: 
www.megalithic.co.uk
                                                      fuente: www.pinterest.com
Cueva del Grand Roc situado en el municipio de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil.
  
                                                           foto: ggallezot
 
 
Les Combarelles situado en el municipio de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. Se trata de una gruta o cueva con arte parietal, en concreto más de 600 grabados atribuidos a la época Magdaleniense.
                                                         foto: smelieli
                                                     fuente: 
www.pinterest.com