Construidos tradicionalmente con medios artesanales, los barcos iraníes son utilizados por los habitantes de las costas 
septentrionales del Golfo Pérsico para los viajes y el comercio marinos,
 así como para la pesca y la recolección de ostras perlíferas. Los 
conocimientos tradicionales en torno a los lenjes abarcan diversos 
ámbitos: literatura oral, artes escénicas, festividades, técnicas de 
navegación, terminología marítima, previsiones meteorológicas sobre el 
estado del mar y competencias técnicas para la construcción de barcos de
 madera. Los conocimientos para pilotar esos barcos se transmitían 
directamente de padres a hijos. Los navegantes iraníes determinaban la 
posición de sus embarcaciones en función de la del sol, la luna y las 
estrellas, y recurrían a fórmulas especiales para calcular la latitud, 
la longitud y la profundidad de las aguas. El examen de los vientos 
–denominados con nombres diferentes–, del color del agua y de la altura 
de las olas les servía para pronosticar el tiempo. Por otra parte, la 
navegación en el Golfo Pérsico estaba íntimamente ligada a músicas y 
ritmos específicos, ya que los marineros acostumbraban a realizar sus 
faenas cantando. Hoy en día, la comunidad de profesionales es muy 
reducida y se compone esencialmente de personas de edad avanzada. Los 
lenjes de madera se están reemplazando por embarcaciones construidas con
 un material menos costoso, la fibra de vidrio, y el papel de los 
astilleros en los que se construían estos barcos se está reduciendo al 
de mero taller de reparaciones de los más antiguos. Se están 
desvaneciendo paulatinamente la filosofía, los ritos, la cultura y los 
conocimientos tradicionales vinculados a la navegación en el Golfo 
Pérsico, aunque todavía se siguen practicando en unos pocos lugares 
algunas ceremonias rituales relacionadas con ella. 
fuente: 유네스코와 유산 - 유네스코한국위원회
fuente: Gap Tours - Gardesh Afarinan Pars


 




















































