Es la ciudad más poblada del sur de Italia, capital de la región de Campania y de la provincia de Nápoles.
El casco histórico de Nápoles, el
 más extenso de Europa, alberga testimonios de distintos estilos y 
períodos que abarcan desde la fundación, en el siglo VIII a.C., de la 
colonia griega Parténope, hasta la sucesiva dominación romana, 
desde el período Suevo-Normando hasta el reinado de la Casa de Anjou, 
desde el imperio aragonés hasta los reyes de Francia, para concluir con 
el período de Garibaldi y el reino de Italia.
La ciudad tiene dos núcleos primitivos: el primero es Pizzofalcone en el cual nació la ciudad de Parténope, el segundo es la zona de Decumano donde emergió Neapolis
 (ciudad nueva). En este último en particular todavía quedan obeliscos, 
monasterios y claustros antiguos. También hay una treintena de museos 
(entre ellos el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles), ruinas de los muros del recinto original del IVsiglo a.c,
 catacumbas. durante las  excavaciones se encontraron ruinas romanas y
 griegas, bajo relieves, frisos de monumentos, y columnas medievales de 
palacios históricos. Se pueden ver más de 300 iglesias, también palacios, castillos y plazas. 
                                                       Vesuvio
                                                         foto: Senderismo Sermar
                                                              foto: Senderismo Sermar 
Una de las mayores plazas y tal vez la más notable de la ciudad es la 
Piazza del Plebiscito. Esta plaza se encuentra entre el Palacio Real y el Teatro San Carlo, formando una elipse en medio de la cual se erigen dos estatuas ecuestres, una de Carlos III, obra de Antonio Canova, y Fernando I conmemorando el regreso al poder de la Casa de Borbón.
                                                                      foto: Jorge Castro  
  
El Palacio Real de Nápoles fue iniciado en el año 1603 por el virrey 
de Nápoles, el Conde de Lemos. Fue el centro de la vida política y 
social napolitana. A partir del año 1734,
 año en que la corte se instaló permanentemente en Nápoles, se llevan a 
cabo obras de restauración del Palacio. Desde 1919 alberga la Biblioteca
 Nacional.
                                                 foto: Michele Mariani
                                                            foto: Jorge Castro  
La iglesia más famosa de la ciudad es la 
Basílica de San Francisco de Paula.  Se trata de la más importante iglesia italiana del período neoclásico. Por su forma circular, recuerda el Panteón de Agripa.
                                                            foto: Agu V.                                                   
                                           Teatro San Carlos
                                                                foto: Julia Janßen
 
 
                                               Galleria Umberto  
                                                      foto: Michele Mariani
Piazza Dante, conocida en los siglos XVI y XVII como el 
Mercatello. 
                                                              foto: ggallezot
 
 
                                                            
 
 
La Catedral de Nápoles probablemente está construida en el lugar de templo de Apolo. Su construcción empezó en el siglo XIII.
                                                      foto: Pedro Prats
Monastero de Santa Chiara se encuentra  en el corazón del centro histórico de la ciudad. Fue construido entre 1310 y 1340 por Roberto de Anjou. La original estructura gótica tuvo una reestructuración barroca en el siglo XVII. En 1943 fue prácticamente destruida por los bombardeos Aliados, y posteriormente, completamente restaurada a su original forma gótica.
                                                      foto. Trey Ratcliff
                                                                  foto: atta.
La 
Iglesia de San Domenico Maggiore fue construida entre 1283 y 1324 por Carlos II de Anjou.  Fue restaurada en estilo barroco en el siglo XVII, y en estilo neogótico en el siglo XIX.
                                                   fuente: 
fmrgrv.blogspot.com.es 
                                                                  foto: Jorge Castro 
Basilica di Santa Maria del Carmine Maggiore
                                                            fuente: 
www.dered.org
Basílica de San Lorenzo Maggiore fue construida por Carlos de Anjou
 en el siglo XIII. En el interior se encuentran las tumbas de Caterina 
de Austria, Carlo y Giovanna di Durazzo y Roberto de Artois.  
                                                                    foto: Jorge Castro 
El Palacio de Capodimonte fue construido por orden de Carlos VII, rey de Nápoles y Sicilia (que sería posteriormente Carlos III, rey de España). Se comenzó su construcción el 9 de septiembre de 1738 bajo la dirección de Giovanni Antonio Medrano, que también fue responsable del monumental Teatro San Carlos.
                                                                 foto: Jorge Castro
                                                 Barrio Chiaia 
                                                             foto: Jorge Castro
                                                               foto: Jorge Castro
                                  Museo Arqueológico Nacional
                                                                         foto: Jorge Castro 
                                                                foto: Jorge Castro
  
El Castel dell'Ovo (Castillo del Huevo) está situado en el islote de Megaride, donde en el siglo VII a. C. desembarcaron los cumanos que fundaron Parténope. El castillo era parte de la villa del romano Lucio Licinio Luculo. Según la leyenda, Virgilio habría escondido en el interior del castillo un huevo
 que soportaría la estructura del edificio, y que, de romperse, 
provocaría el hundimiento de la fortaleza, y que la ciudad sufriera 
grandes catástrofes.
                                                      foto: Jorge Castro
El Castel Capuano fue construido por Guillermo I de Sicilia, el primer rey del Reino de Nápoles fundado por los normandos. Su nombre se debe a que está en la ruta que conduce a la ciudad de Capua.
                                             fuente: 
www.napolidavivere.it
El Castillo Maschio Angioino (Torreón de los Anjou), también conocido como 
Castel Nuovo, fue construido entre 1279 y 1282 por Carlos I de Anjou.
                                                              foto: Jorge Castro
  
                                                                  foto: Jorge Castro  
                                                           
  foto: Jorge Castro
                                                 foto: Jorge Castro
                                                              
                                       Fontana del Gigante 
                                                                  foto: Jorge Castro
El Castel Sant'Elmo fue construido en el siglo XIII y  completamente restaurado entre el 1538 y el 1546 por el ingeniero valenciano Pedro Luis Escrivá
- Virrey don Pedro de Toledo.
                                                            fuente: 
www.italia.it
                                                         
                                                       fuente: 
es.visititaly.com
                                          
Nápoles subterránea es un complejo catacumbas y galerías que se encuentran bajo la ciudad.
                                                             foto: cle62
                                        fuente: 
loslugarestienenmemoria.blogspot.com
Hab.doble en un hotel cuesta desde 30 €.