Se caracterizan por una selección de cuevas artificiales, 
excavadas desde la capa gruesa y homogénea de tiza blanda en las tierras
 bajas de Judea. Incluyen cámaras y sistemas con variadas formas y 
funciones, y situadas debajo de las antiguas ciudades gemelas de Maresha
 y Beit Guvrin, que dan testimonio de la sucesión de períodos históricos
 de la excavación. Su uso se extiende durante más de 2.000 años, desde 
la Edad de Hierro a las Cruzadas. Las excavaciones originales eran 
canteras, pero fueron transformadas para diversos fines agrícolas y la 
actividad local, como prensas de aceite, columbarios, establos, 
cisternas subterráneas y canales, baños, enterramientos y lugares de 
culto, incluso de escondite en tiempos difíciles. 
                                              foto: David Jones 大卫 琼斯 
                                                             foto: orientalizing 
Las
 cuevas de Tel Mares se remontan al siglo IX a.C. y su máximo apogeo fue
 durante los siglos II y III a.C. Las cuevas en Beit Guvrin fueron 
talladas en los primeros siglos de nuestra era, siendo las más 
espectaculares las de forma acampanada, talladas entre los siglos VI y 
VIII. El último uso de estas cuevas se produjo en el siglo X, marcando 
los 2.000 años de uso.  En las paredes se encuentran inscripciones en árabe y cruces 
lo que indica que fueron excavadas durante el período árabe temprano, 
siglos VII-X.
                                                      foto: Vera Izrailit
 
 
      
   
      
   
                                 
                                                        foto: Vera Izrailit 
                                                         foto: orientalizing
                                                  foto: Mykola Vynogradov 
                                                    foto: Mykola Vynogradov
      
   
                                                             foto: Scott Ableman 
                                                        foto: Vera Izrailit 
                                                           foto: Vera Izrailit 
                                                               foto: Vera Izrailit 
                                                         foto: orientalizing 














 
No hay comentarios:
Publicar un comentario