La inscripción incluye siete sitios arqueológicos que atestiguan del rico reino de Saba y sus logros arquitectónicos, estéticos y tecnológicos desde el primer milenio antes de nuestra era hasta la llegada del Islam, hacia el año 630 de nuestra era. Atestiguan de la administración centralizada muy compleja del Reino cuando éste controlaba gran parte de la ruta del incienso a través de la Península Arábiga, desempeñando un papel clave en la red más amplia de intercambios culturales favorecidos por el comercio con el Mediterráneo y África Oriental. Situado en un paisaje semiárido de valles, montañas y desiertos, este sitio engloba los vestigios de grandes establecimientos urbanos con templos monumentales, murallas y otros edificios. El sistema de irrigación de la antigua Marib refleja proezas tecnológicas en materia de ingeniería hidrológica y agricultura a una escala sin parangón en la antigua Arabia meridional que permitieron crear el mayor oasis artificial antiguo.
Antigua ciudad de Marib
El cénit de Marib la llevó a controlar políticamente territorios que cruzaban el mar Rojo hasta Etiopía, para lo cual también fue fundamental la hegemonía religiosa que convirtió a Marib en un centro de peregrinaje. De origen anterior, el tell arqueológico que vemos hoy fue ocupado por casas torre yemeníes hasta hace tan solo unas décadas. Podemos apreciar restos de la muralla, levantada hace más de tres milenios, y la base del templo de Ḥarūnum, primera base de la ruta que finalizaba en el templo de Awām.
El templo de Awām está considerado el más grande del sur de Arabia, por encima del cercano de Bar’ān. Era la sede principal del dios Almaqah y, por tanto, del reino de Saba. Está rodeado por una muralla levantada con la técnica al-mi’sam, consistente en dos muros en sillería con un núcleo de escombros.
Presa de Marib
El Templo Bar'ān
A unos cuarenta kilómetros al oeste de Marib, se encuentra Sirwah, una ciudad con murallas, palacios, recintos de templos y una presa, que probablemente tuvo un rol defensivo.





No hay comentarios:
Publicar un comentario