Odessa es la tercera mayor ciudad de Ucrania y el centro administrativo del óblast de Odesa, con una población de 1 000 000 habitantes. La ciudad cuenta con el puerto comercial marítimo más grande de Ucrania, y su estilo arquitectónico, influido por el francés y el italiano, da un aire mediterráneo a la ciudad, que a menudo es denominada «la Perla del Mar Negro».
Los primeros asentamientos en la ciudad se establecieron aproximadamente entre del siglo VII a. C. y el siglo III a. C. por marineros de la antigua Grecia. El asentamiento fue tomado por la Horda Dorada en el año 1256 y más tarde, alrededor del año 1324, la costa fue tomada por el Gran Ducado de Lituania, que en ese momento comenzó la construcción de una fortaleza en el asentamiento. Odesa entonces se llamaba Kotsubíyiv. El Gran Ducado de Lituania perdió el control del asentamiento, que más tarde sería tomado por diversos estados. El Imperio otomano renombró el asentamiento con el nombre de Jadsibey. El 25 de septiembre de 1789, el asentamiento fue conquistado por tropas de los cosacos del mar Negro y tropas del Imperio ruso, tras esto, el asentamiento se renombró a Odesa y recibió el estatus de ciudad dentro del imperio. Tras la derrota de la República Popular Ucraniana en la guerra de Independencia de Ucrania en 1921, Odesa quedó bajo la influencia del gobierno comunista de la RSS de Ucrania hasta la disolución de la Unión Soviética el año 1991, cuando pasó a formar parte de la Ucrania independiente.
En enero de 2023, fue declarado como Patrimonio Mundial en Peligro.
Odesa está representada principalmente por la arquitectura de los siglos XIX y XX: neoclasicismo, modernismo, posmodernismo, constructivismo. La composición multinacional de la población condujo al hecho de que la influencia bizantina-griega se reflejó en la arquitectura de los edificios religiosos, y no solo la decoración italiana y francesa, sino también armenia se puede encontrar en el diseño y las composiciones de fachadas de los edificios residenciales.
El bulevar Prymorskyi
Ayuntamiento
Desde el Ayuntamiento hasta el Palacio Vorontsov se pueden ver las excavaciones que se llevaron a cabo aquí. Los restos de casas griegas fueron descubiertos bajo el bulevar. Después de la investigación arqueológica, se cubrieron con un techo de vidrio y se pueden ver los contornos de los antiguos asentamientos. Aproximadamente a la mitad del bulevar se encuentran las Escaleras Potemkin, con 192 escalones.
El Palacio Vorontsov
El Teatro de Ópera y Ballet de Odesa. El primer teatro de la ópera fue abierto en 1810 y destruido por el fuego en 1873. El edificio moderno fue construido por Fellner y Helmer en estilo neo-barroco y abierto en 1887. El vestíbulo es de un lujoso estilo rococó. Su acústica extraordinaria permite escuchar un cuchicheo cualquier parte del vestíbulo. La renovación más reciente del teatro fue completada en 2007.
Monumento a la zarina Catalina II la fundadora de la ciudad. Lo desmontaron debido a la guerra con Rusia.
Monasterio de San Pantaleón
El pasaje de las galerías, uno de los principales centros comerciales de la ciudad.
Estación central de tren de Odesa
fuente: https://pixabay.com/Debajo de la ciudad hay una gran red de pasajes subterráneos y laberintos, las catacumbas de Odesa, que están entre las más extensas del mundo, con una longitud de túneles de aproximadamente 2500 kilómetros.
El en puerto está ubicado el faro de Voronstov.
No hay comentarios:
Publicar un comentario