El Imperio seléucida (312-63 a. C.) fue fundado en el año 312 a. C. por el general macedonio Seleuco I Nicátor, tras la división del Imperio macedonio fundado por Alejandro Magno, y gobernado por la dinastía seléucida hasta su anexión a la República romana por Pompeyo en el año 63 a. C.
Las mezquitas hipóstilas de Anatolia de los siglos XIII y XIV comparten esquema constructivo. Las paredes exteriores están levantadas con piedra o adobe, pero el interior es un bosque de columnas de madera que soportan vigas que a su vez sostienen un techo de madera. Estas columnas tienen invariablemente una base de piedra, un cuerpo de madera y en los capiteles pueden presentar madera adornada mediante mocárabes o spolia de otros templos. La decoración de la madera está basada en pintura a mano.
La Mezquita de Afyonkarahisar (1272-77) construida por los selyúcidas en el siglo XIII. Con cuarenta columnas coronadas por mocárabes, en su interior destaca el minbar de madera, púlpito de las mezquitas, mientras que su minarete exterior en ladrillo conserva decoración original selyúcida del siglo XIV.
La Mezquita de Sivrihisar (1274-75) en Eskişehir. Su techo está cubierto con tejas y recientemente ha sido reemplazado por una capa de plomo. En el interior, el techo está sostenido por 67 columnas de madera, con las partes superiores decoradas con grabados pintados de figuras en verde, rojo y negro. Una de las obras de arte más notables de la mezquita es el minbar, elaborado en 1245 por Horasanli Ibrahim Mehmet a partir de árboles de nogal y decorado con intrincados diseños geométricos y florales.
La Mezquita de Ahi Şerefettin en Aslanhane, es una de las mezquitas más antiguas de Turquía y fue construida en 1290 durante el reinado de los Seljuks de Anatolia. Está situada al lado de la ciudadela de Ankara y lleva el nombre de Ahi Şerafettin, cuya tumba se encuentra enfrente de la mezquita. La mezquita también es conocida comúnmente como "la casa del león" debido a la estatua de león en la antigua pared de mármol de la tumba de Ahi Şerafettin. El techo está hecho de madera y es soportado por 24 grandes columnas de madera.
La Mezquita de Beyşehir en Konya fue construida en 1299 por Eşrefoğlu Süleyman Bey. La mezquita se levanta sobre más de cuarenta columnas de madera, cada una con una longitud de 7,5 metros. En el centro de la mezquita, hay un pozo de nieve. Hasta tiempos relativamente recientes (1940), el pozo se llenaba con nieve de las montañas cercanas. Esta nieve enfriaba la mezquita durante los veranos y proporcionaba suficiente humedad a las infraestructuras de madera.
La Mezquita de Kasabaköyü en Kastamonu, construida por Candaroğlu Emir Mahmud Bey en 1366. La mezquita está decorada con paneles de madera tallada sobre vigas de madera, y las superficies de las vigas, los capiteles de mocárabes y la superficie inferior del techo visible entre las vigas están decorados con bordados de colores hechos a mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario