Patrimonio de la humanidad es el título conferido por la UNESCO (La Organización de las Naciones, la Educación, la Ciencia y la Cultura) a lugares específicos del planeta para catalogar, preservar y dar a conocer su importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad.
Quiero enseñaros estos sitios y monumentos maravillosos y aseguraros, que los lugares menos conocidos os van a sorprender gratamente.

miércoles, 23 de julio de 2025

Centro Histórico de la Ciudad portuaria de Odesa. Ucrania 2023

  Odessa es la tercera mayor ciudad de Ucrania y el centro administrativo del óblast de Odesa, con una población de 1 000 000 habitantes. La ciudad cuenta con el puerto comercial marítimo más grande de Ucrania, y su estilo arquitectónico, influido por el francés y el italiano, da un aire mediterráneo a la ciudad, que a menudo es denominada «la Perla del Mar Negro».

fuente: https://ukraine.ua/


Los primeros asentamientos en la ciudad se establecieron aproximadamente entre del siglo VII a. C. y el siglo III a. C. por marineros de la antigua Grecia. El asentamiento fue tomado por la Horda Dorada en el año 1256 y más tarde, alrededor del año 1324, la costa fue tomada por el Gran Ducado de Lituania, que en ese momento comenzó la construcción de una fortaleza en el asentamiento. Odesa entonces se llamaba Kotsubíyiv. El Gran Ducado de Lituania perdió el control del asentamiento, que más tarde sería tomado por diversos estados. El Imperio otomano renombró el asentamiento con el nombre de Jadsibey. El 25 de septiembre de 1789, el asentamiento fue conquistado por tropas de los cosacos del mar Negro  y tropas del Imperio ruso, tras esto, el asentamiento se renombró a Odesa y recibió el estatus de ciudad dentro del imperio. Tras la derrota de la República Popular Ucraniana en la guerra de Independencia de Ucrania en 1921, Odesa quedó bajo la influencia del gobierno comunista de la RSS de Ucrania hasta la disolución de la Unión Soviética el año 1991, cuando pasó a formar parte de la Ucrania independiente.

 En enero de 2023, fue declarado como Patrimonio Mundial en Peligro.

fuente: https://buninn.com/


Odesa está representada principalmente por la arquitectura de los siglos XIX y XX: neoclasicismo, modernismo, posmodernismo, constructivismo. La composición multinacional de la población condujo al hecho de que la influencia bizantina-griega se reflejó en la arquitectura de los edificios religiosos, y no solo la decoración italiana y francesa, sino también armenia se puede encontrar en el diseño y las composiciones de fachadas de los edificios residenciales.

El bulevar Prymorskyi

fuente: https://www.gpsmycity.com/


Ayuntamiento 

fuente: https://es.dreamstime.com/


Desde el Ayuntamiento hasta el Palacio Vorontsov se pueden ver las excavaciones que se llevaron a cabo aquí. Los restos de casas griegas fueron descubiertos bajo el bulevar. Después de la investigación arqueológica, se cubrieron con un techo de vidrio y se pueden ver los contornos de los antiguos asentamientos. Aproximadamente a la mitad del bulevar se encuentran las Escaleras Potemkin, con 192 escalones. 



fuente: https://at.pinterest.com/


El Palacio Vorontsov 

fuente: https://www.hellotravel.com/

El Teatro de Ópera y Ballet de Odesa. El primer teatro de la ópera fue abierto en 1810 y destruido por el fuego en 1873. El edificio moderno fue construido por Fellner y Helmer en estilo neo-barroco y abierto en 1887. El vestíbulo es de un lujoso estilo rococó. Su acústica extraordinaria permite escuchar un cuchicheo cualquier parte del vestíbulo. La renovación más reciente del teatro fue completada en 2007.

fuente: https://www.dreamstime.com/



Monumento a la zarina Catalina II la fundadora de la ciudad. Lo desmontaron debido a la  guerra con Rusia. 

fuente: https://12horasdeveracruz.com/


Monasterio de San Pantaleón

fuente: https://www.dreamstime.com/odesa-old-city


El pasaje de las galerías, uno de los principales centros comerciales de la ciudad.

fuente: https://art-facts.com/


Estación central de tren de Odesa  

fuente: https://pixabay.com/


 Debajo de la ciudad hay una gran red de pasajes subterráneos y laberintos, las catacumbas de Odesa, que están entre las más extensas del mundo, con una longitud de túneles de aproximadamente 2500 kilómetros.

fuente: https://www.catacumbasderoma.com/


El en puerto está ubicado el faro de Voronstov.

fuente: https://es.dreamstime.com/


jueves, 17 de julio de 2025

Mezquitas hipóstilas de madera de la Anatolia medieval. Turquía 2023

 El Imperio seléucida (312-63 a. C.) fue fundado en el año 312 a. C. por el general macedonio Seleuco I Nicátor, tras la división del Imperio macedonio fundado por Alejandro Magno, y gobernado por la dinastía seléucida hasta su anexión a la República romana por Pompeyo en el año 63 a. C.

Las mezquitas hipóstilas de Anatolia de los siglos XIII y XIV comparten esquema constructivo. Las paredes exteriores están levantadas con piedra o adobe, pero el interior es un bosque de columnas de madera que soportan vigas que a su vez sostienen un techo de madera. Estas columnas tienen invariablemente una base de piedra, un cuerpo de madera y en los capiteles pueden presentar madera adornada mediante mocárabes o spolia de otros templos. La decoración de la madera está basada en pintura a mano.

La Mezquita de Afyonkarahisar (1272-77) construida por los selyúcidas en el siglo XIII. Con cuarenta columnas coronadas por mocárabes, en su interior destaca el minbar de madera, púlpito de las mezquitas, mientras que su minarete exterior en ladrillo conserva decoración original selyúcida del siglo XIV.

fuente: https://kulturenvanteri.com/



fuente: https://safarway.com/


fuente: https://nomatto.com/


La Mezquita de Sivrihisar (1274-75) en Eskişehir. Su techo está cubierto con tejas y recientemente ha sido reemplazado por una capa de plomo. En el interior, el techo está sostenido por 67 columnas de madera, con las partes superiores decoradas con grabados pintados de figuras en verde, rojo y negro. Una de las obras de arte más notables de la mezquita es el minbar, elaborado en 1245 por Horasanli Ibrahim Mehmet a partir de árboles de nogal y decorado con intrincados diseños geométricos y florales.

fuente. https://www.newscentralasia.net/



fuente: https://eskisehir.ktb.gov.tr/


La Mezquita de Ahi Şerefettin en Aslanhane, es una de las mezquitas más antiguas de Turquía y fue construida en 1290 durante el reinado de los Seljuks de Anatolia. Está situada al lado de la ciudadela de Ankara y lleva el nombre de Ahi Şerafettin, cuya tumba se encuentra enfrente de la mezquita. La mezquita también es conocida comúnmente como "la casa del león" debido a la estatua de león en la antigua pared de mármol de la tumba de Ahi Şerafettin.  El techo está hecho de madera y es soportado por 24 grandes columnas de madera. 

fuente: https://raillynews.com/



fuente;https://www.holidify.com/


La Mezquita de Beyşehir en Konya fue construida en 1299 por Eşrefoğlu Süleyman Bey. La mezquita se levanta sobre más de cuarenta columnas de madera, cada una con una longitud de 7,5 metros. En el centro de la mezquita, hay un pozo de nieve. Hasta tiempos relativamente recientes (1940), el pozo se llenaba con nieve de las montañas cercanas. Esta nieve enfriaba la mezquita durante los veranos y proporcionaba suficiente humedad a las infraestructuras de madera.

fuente: https://gokonya.com/


fuente: https://artofwayfaring.com/


fuente: https://www.turkeytourorganizer.com/


La Mezquita de Kasabaköyü en Kastamonu, construida por Candaroğlu Emir Mahmud Bey en 1366. La mezquita está decorada con paneles de madera tallada sobre vigas de madera, y las superficies de las vigas, los capiteles de mocárabes y la superficie inferior del techo visible entre las vigas están decorados con bordados de colores hechos a mano. 

fuente: https://www.kulturportali.gov.tr/


fuente: https://commons.wikimedia.org/


fuente: https://furaj.ba/


martes, 15 de julio de 2025

Parque Nacional de Nyungwe. Ruanda 2023

 El Bosque Nyungwe es probablemente el mejor conservado bosque en las montañas de toda África central. Se encuentra ubicado en la divisoria de aguas entre la cuenca del río Congo al oeste y la cuenca del río Nilo hacia el este. Desde el lado este del bosque Nyungwe viene también una de las ramas de las fuentes del Nilo Occidental.

El Parque Nacional del Bosque de Nyungwe fue establecido en 2004. Cubre una extensión de 1000 km² del sudoeste de Rwanda y es un área de increíble biodiversidad con selva tropical, bambú, pastizales, pantanos y ciénagas que han sido descritos por autores como la respuesta africana a las Islas Galápagos.

fuente: https://www.tripadvisor.es/



fuente. https://www.safarisrwandasafari.com/



fuente: https://www.getyourguide.es/



fuente: https://www.nyungwemarathon.com/