A lo largo de la costa sudoriental de China se pueden encontrar puentes 
con arcadas de madera en las provincias de Fujian y Zhejiang. En el 
diseño y la construcción tradicionales de esos puentes se recurre al uso
 de madera e instrumentos arquitectónicos ancestrales, a la artesanía y 
las técnicas básicas del “tejido de vigas” y del ensamblaje con mortaja y
 espiga, y a carpinteros experimentados que conocen los diferentes 
entornos y sistemas estructurales necesarios. El trabajo de construcción
 lo efectúan carpinteros dirigidos por un maestro en el oficio. Este 
arte tradicional se transmite oralmente o mediante demostraciones 
prácticas, o de una generación a otra por maestros que comunican sus 
conocimientos a aprendices o parientes en el seno de un clan, con 
arreglo a normas muy estrictas. Estos clanes desempeñan un papel 
irreemplazable en la construcción, mantenimiento y conservación de los 
puentes. Los puentes con arcadas de madera son vectores de una artesanía
 tradicional que cumplen la doble función de instrumentos y lugares de 
comunicación. En efecto, son sitios importantes de reunión de las 
poblaciones locales, donde éstas intercambian información, se divierten,
 rezan, estrechan relaciones y consolidan más su identidad cultural. El 
espacio cultural creado por los puentes chinos tradicionales con arcadas
 de madera propicia la comunicación y el entendimiento y respeto mutuos 
entre los seres humanos. 
 fuente: www.bjrentcar.com
   fuente: www.bjrentcar.com
    
 fuente: Pinterest
 fuente: Wikiwand
 fuente: WikiwandEl zhusuan chino: conocimientos y práctica del cálculo matemático con ábaco
Sus usuarios pueden efectuar adiciones, sustracciones, multiplicaciones 
simples y exponenciales, divisiones, cálculos de raíces y ecuaciones más
 complejas, desplazando las cuentas del ábaco a lo largo de las varillas
 en que están ensartadas y ateniéndose a fórmulas previamente 
establecidas. El ''zhusuan'' chino ha desempeñado un papel esencial en 
la progresión de los estudios matemáticos, desarrollando la práctica de 
la algoritmia y estimulando la inteligencia. Las fórmulas orales del 
''zhusuan'' se expresan con rimas fáciles de aprender que indican las 
reglas de cálculo específicas y resumen las operaciones aritméticas. Los
 principiantes pueden efectuar cálculos rápidos con el ábaco una vez que
 han adquirido algunos rudimentos sobre su uso, y los usuarios veteranos
 desarrollan su agilidad mental gracias a la utilización continua de 
este instrumento. El uso del ''zhusuan'' está ampliamente extendido en 
la vida diaria de China y constituye un símbolo importante de la cultura
 tradicional que infunde un fuerte sentimiento de identidad. La 
utilización del ''zhusuan'' se ha transmitido de generación en 
generación mediante métodos tradicionales de enseñanza oral y 
autoaprendizaje. Se estima que el aprendizaje del cálculo mental con un 
ábaco mejora las capacidades mentales, la concentración y la memoria de 
los niños. 
fuente: Natalia Arnedo
fuente: Social network websites pose problems - Shandong On Internet
Los Veinticuatro Periodos Solares
Los chinos de la Antigüedad dividieron el movimiento circular anual del 
Sol en 24 segmentos, asignando a cada uno de estos “periodos solares” un
 nombre específico. Este elemento  tiene su origen en la 
cuenca del Río Amarillo. Los criterios para determinar esos periodos se 
elaboraron mediante la observación de los cambios de estación, de los 
astros y de otros fenómenos naturales en esta región de China. Luego, su
 uso se fue extendiendo paulatinamente al conjunto del país. El ciclo de
 los diferentes periodos comienza con el denominado “Inicio de la 
Primavera” y finaliza con el llamado “Gran Frío”. Este elemento del 
patrimonio cultural se ha venido transmitiendo de generación en 
generación y se utiliza tradicionalmente como marco cronológico por el 
que se rigen la producción y los quehaceres de la vida cotidiana. 
Además, sigue revistiendo una importancia especial para los campesinos, a
 los que sirve de guía para las faenas agrícolas. Integrados en el 
calendario gregoriano, “Los Veinticuatro Periodos Solares” no sólo se 
usan de forma generalizada en las comunidades, sino que además son 
compartidos por muchos grupos étnicos del país. En efecto, algunas 
ceremonias rituales y festividades celebradas en China guardan una 
estrecha relación con esos periodos, por ejemplo la Fiesta del “Rocío 
Frío” del pueblo zhuang o el Ritual del “Inicio de la Primavera” 
celebrado en Jiuhua. También se pueden encontrar referencias a los 
periodos solares en canciones infantiles, baladas y refranes. 
fuente: 搜狐公众平台



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario