Es una composición recitada por los hombres que viajan a lomos de 
camello por las zonas desérticas de los Emiratos Árabes Unidos y Omán. 
Los beduinos estiman que esa poesía cantada ofrece una distracción a los
 jinetes y estimula a los animales para galopar al compás de ella. Los 
poemas son cortos –de siete versos o menos– y se improvisan y recitan 
repetidamente, con frecuencia a modo de una antífona, entre dos grupos 
de camelleros. En general, el cantor principal recita el primer verso y 
el segundo grupo le responde. Este arte poético se practica también en 
los campamentos, en torno a una hoguera, y en las bodas y otras 
festividades tribales y nacionales, especialmente con motivo de la 
celebración de carreras de camellos. Asimismo, algunas mujeres beduinas 
componen y recitan poemas cuando realizan faenas colectivas.  La 
temática de los poemas cantados comprende mensajes destinados a seres 
queridos, parientes, amigos y jefes tribales. Esta práctica cultural es 
también un medio para que los poetas comenten cuestiones de interés 
social. Cumple además otras funciones: resolver conflictos entre 
personas o tribus, poner de relieve logros históricos y abordar temas de
 actualidad, por ejemplo buenas prácticas de conducta y cuestiones 
relacionadas con la salud. También ofrece al público una oportunidad 
para conocer el pasado histórico de su comunidad y tener una visión de 
su modo de vida tradicional. El arte de componer y recitar los poemas se
 transmite por conducto de las familias y de los ancianos de la 
comunidad.
fuente: Unesco

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario