Patrimonio de la humanidad es el título conferido por la UNESCO (La Organización de las Naciones, la Educación, la Ciencia y la Cultura) a lugares específicos del planeta para catalogar, preservar y dar a conocer su importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad.
Quiero enseñaros estos sitios y monumentos maravillosos y aseguraros, que los lugares menos conocidos os van a sorprender gratamente.

martes, 15 de abril de 2025

Testimonio de un patrón de asentamiento en un territorio insular (isla de Yerba). Túnez 2023

 Este sitio en serie es testimonio de un modelo de asentamiento que se desarrolló en la isla de Yerba hacia el siglo IX d.C., en medio de un entorno semiseco que presenta escasez de agua. La baja densidad ha sido su característica clave: consistió en la división de la isla en barrios agrupados, económicamente autosuficientes, que estaban conectados entre sí y con los lugares religiosos y comerciales de la isla, a través de una compleja red de caminos. Resultado de una mezcla de factores medioambientales, socioculturales y económicos, el característico asentamiento humano de Yerba demuestra la forma en que la población local adaptó su estilo de vida a las condiciones de su entorno natural, caracterizado por la escasez de agua.

Houmt-Souk es la ciudad principal de la isla, que cuenta con más de 20.000 habitantes.

fuente. https://blogs.lavozdegalicia.es


fuente. https://mx.pinterest.com/pin/621496817363787151/


Murallas de Borj El Kebir en Houmt Souk

fuente: https://www.westend61.de/es


La Sinagoga Ghriba 

fuente: https://www.getyourguide.com


fuente. https://exploramum.com


fuente: https://www.tripadvisor.es/

Mezquita de Jemaâ Fadhloun.

                                                      fuente. https://djerba.holiday 



fuente: https://lepetitjournal.com


                                           fuente: https://naturenews.africa/unesco

Mezquita subterránea de Sedouikech.

fuente: https://www.got2globe.com/

lunes, 14 de abril de 2025

Paisaje cultural de Zagori. Grecia 2023

 Situados en un remoto paisaje rural del noroeste de Grecia, los pequeños pueblos de piedra conocidos como Zagorochoria se extienden a lo largo de las laderas occidentales de la parte septentrional de la cordillera del Pindo. Estos pueblos tradicionales, típicamente organizados en torno a una plaza central que contiene un plátano y rodeados de bosques sagrados mantenidos por las comunidades locales, muestran una arquitectura tradicional adaptada a la topografía montañosa. 

fuente.https://www.muchbetteradventures.com/ 


fuente: https://whc.unesco.org/


Los 45 pueblos de Zagori estaban interconectados por caminos de montaña y puentes de piedra con arcos tradicionales hasta que se abrieron modernas carreteras en la década de 1950.

Zagori Central (Agios Minas, Ano Pedina, Aristi, Asprangeloi, Vitsa, Dikoryfo, Dilofo, Dipotamo, Elati, Elafotopos, Kaloutas, Kato Pedina, Manassis, Mesovouni, Monodendri

Aristi

fuente: https://www.idesignarch.com/

                                                                Vitsa

fuente: https://depositphotos.com/

                                                             Dilofo

fuente:https://www.bing.com/

                                                             Kaloutas

fuente: https://www.allovergreece.com/

Zagori Este (Agia Paraskevi, Anthrakitis, Greveniti, Demati, Doliani, Elatochori, Itea, Kavallari, Karyes, Kastanon, Makrino, Petra, Potamia, Tristeno, Flambourari)

                                                           Itea


                                                           Makrino

fuente. https://jp.pinterest.com/

                                                           Potamia

fuente: https://nikana.gr/

                                                              Papigko

fuente: https://www.greece-is.com/5

Tymfi (Vradeto, Vrysochori, Iliochori, Kapesovo, Kipoi, Koukouli, Laista, Leptokarya, Negades, Skamneli, Tsepelovo, Frangades)

                                                         Vrysochori

fuente: https://epirusexplorer.com/

                                                          Iliochori

fuente: https://www.allovergreece.com

                                                           Vovousa

fuente. https://www.bing.com/


sábado, 12 de abril de 2025

Desiertos invernales fríos de Turán. Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán 2023

 La Depresión de Turán, también conocida como Cuenca de Turán o Llanura Turania, es una característica geográfica en Asia Central. Es una región extensa y de baja altitud que se extiende por partes de Kazajistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Este sitio transnacional comprende catorce partes que se extienden por zonas áridas de las regiones templadas de Asia Central, entre el mar Caspio y las altas montañas de Turán. La zona está sometida a condiciones climáticas extremas, con inviernos muy fríos y veranos calurosos, y cuenta con una flora y una fauna excepcionalmente diversas que se han adaptado a las duras inclemencias del lugar. El sitio también posee una considerable diversidad de ecosistemas desérticos que se extienden a lo largo de más de 1.500 kilómetros de este a oeste. Cada una de las partes que lo componen complementa a las demás en términos de biodiversidad, tipos de desierto y procesos ecológicos en evolución.

fuente. https://www.mundandy.com


fuente: https://www.bing.com


fuente: https://iucn.org/news



viernes, 11 de abril de 2025

El eje cosmológico de Yogyakarta y sus monumentos históricos. Indonesia 2023

 Yogyakarta es la capital de la Región Especial de Yogyakarta en la isla de Java. Como la única ciudad real de Indonesia aún gobernada por una monarquía, Yogyakarta es considerada un importante centro de bellas artes y cultura clásicas de Java, como el ballet, el batik, el teatro, la literatura, la música, la poesía, la platería, las artes visuales y los títeres wayang.

El eje central de Yogyakarta fue establecido en el siglo XVIII por el Sri sultán Hamengku Buwono, y ha continuado desde entonces como centro del gobierno y de las tradiciones culturales javanesas. Este eje norte-sur de seis kilómetros conecta el monte Merapi y el océano Índico con el Kraton (palacio), situado en el centro. Este complejo palaciego de estilo javanés se construyó a finales del siglo XVIII como residencia para el sultán, su familia y su séquito.

fuente. https://www.getyourguide.es/yogyakarta


fuente. https://authentic-indonesia.com/blog/


fuente. https://fadami.indozone.id/news


Todavía existen ruinas de las propiedades del sultán como murallas y el Castillo de Agua Tamansari construido en 1758 como un jardín de recreo. El jardín estuvo abandonado durante varios años y fue utilizado como alojamiento para los empleados y descendientes del sultán. Su reconstrucción se empezó en 2004 así como también los esfuerzos para renovar el vecindario del Kraton y convertirlo en una atracción turística. Es un conjunto de piscinas y fuentes que se sitúan a 2 kilómetros del Kraton y que formaba parte de sus jardines. Era el sitio de relajación y recreo del sultán, y cuando digo recreo me refiero a que allí estaba su harén de concubinas. 

fuente. https://www.istockphoto.com


fuente. https://villaborobudurresort.com
 

Sumur Gumuling es una particular construcción circular se emplaza muy cerca del Taman Sari. Se trata de un atrio con forma circular perteneciente a una antigua mezquita y comunicado por varias galerías.

fuente. https://www.tripadvisor.es


fuente.  https://www.tripadvisor.es

jueves, 10 de abril de 2025

Volcanes y bosques de la Montaña Pelada y pitones del norte de Martinica. Francia 2023

 El monte Pelée (francés: Montagne Pelée, 'Montaña pelada') es un estratovolcán activo ubicado en el extremo norte del departamento francés de ultramar de la isla de Martinica, parte del arco volcánico de las Antillas Menores con actividad pliniana. El monte es famoso por la extraordinaria destrucción que provocó su erupción de 1902, en la cual murieron 30.121 personas y que arrasó completamente la región,​ destrozando St. Pierre —en ese tiempo, la ciudad más grande y la capital de Martinica. Es uno de los volcanes más destructivos de la Tierra, y su cono está formado de capas de cenizas volcánicas y lava solidificada.




Pitons du Carbet o las Montañas Carbet ocupan una larga trayectoria de 80 kilómetros a través del centro de la isla, e incluyen algunos de sus picos más altos, aunque el punto más alto el Monte Pelée en Martinica no es parte de la cordillera. Las montañas son un sitio turístico popular con actividades como el senderismo y la escalada. A diferencia del Monte Pelée, las pendientes de las montañas del Carbet son mucho más acusadas, y se presentan bajo la forma de largas vertientes de más de 50° de inclinación a lo largo de centenas de metros de extensión.



El sitio seriado alberga especies que están amenazadas a escala mundial, como la rana del volcán de Martinica (Allobates chalcopis), la serpiente de tierra de Lacépèd (Erythrolamprus cursor) y la oropéndola endémica de Martinica (Icterus bonana).



miércoles, 9 de abril de 2025

El caravasar persa. Irán 2023

 Un caravasar es un antiguo tipo de edificación surgido a lo largo de los principales caminos donde las caravanas que hacían largos viajes de muchas jornadas de comercio, peregrinaje o militares, podían pernoctar, descansar y reponerse los viajeros y animales. Eran verdaderos antecedentes de los modernos hoteles y hostales de carretera. En Oriente medio a menudo se les llama por su nombre persa khan. Los caravasares fueron piezas claves en el desarrollo y consolidación de las rutas de comercio a través de Asia, el norte de África y la Europa suroriental, especialmente a lo largo de la Ruta de la Seda, y permitieron el intercambio de personas, bienes e información entre muchas culturas.

Más de 50 caravasares, grandes albergues abiertos en las rutas históricas de Irán fueron inscritos en la lista del patrimonio mundial.




 

Sitios conmemorativos del Genocidio: Nyamata, Murambi, Gisozi y Bisesero. Ruanda 2023

 El genocidio de Ruanda fue un intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994, en el que se asesinó aproximadamente al 70 % de los tutsis. Se calcula que entre 500 000 y 1 000 000 de personas fueron asesinadas. La violencia sexual fue generalizada; se cree que fueron violadas entre 250 000 a 500 000 mujeres durante el genocidio. Los asesinatos masivos se iniciaron tras el atentado del 6 de abril de 1994 contra el presidente ruandés Juvénal Habyarimana y el presidente burundés Cyprien Ntaryamira, ambos hutu, que murieron tras ser derribado el avión en el que viajaban por dos misiles lanzados desde tierra. Este patrimonio comprende cuatro lugares conmemorativos, rinde homenaje a las víctimas del genocidio. 

Iglesia católica construida en 1980 en la colina de Nyamata 

fuente.https://www.viator.com/es-ES/tours/Kigali/Ntarama-and-Nyamata-Genocide-Memorial-Day-Tour/d22362-204636P6

fuente:https://www.viator.com/es-ES/tours/Kigali/Nyamata-and-Ntarama-Memorial-visit/d22362-102476P5

Escuela técnica construida en 1990 en la colina de Murambi. Cuándo los asesinatos empezaron, los Tutsis de la región intentaron esconderse en una iglesia local. Sin embargo, el Obispo y el Alcalde los engañaron, enviándolos a una trampa mortal: la escuela técnica, aduciendo que las tropas francesas los protegerían. El 16 de abril de 1994, 65.000 Tutsis corrieron a la escuela. Después de que se les dijera a las víctimas que se reunieran allí, el agua fue cortada y no había alimento disponible, de modo que la gente estaba demasiado débiles para resistir. Después de defenderse durante unos días usando piedras, los tutsis fueron invadidos el 21 de abril. Los soldados franceses desaparecieron y la escuela fue atacada por milicianos Hutu Interahamwe. Alrededor de 45.000 tutsis fueron asesinados en la escuela, y casi todos los que lograron escapar fueron asesinados al día siguiente cuando trataron de esconderse en una iglesia cercana. 

fuente. https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_la_memoria_del_genocidio_Murambi


 En Kigali, en la colina de Gisozi, se alza el Memorial del Genocidio de Kigali, construido en 1999, donde han sido enterradas más de 250.000 víctimas.

fuente: https://visitrwanda.com/interests/kigali-genocide-memorial/


 En la provincia Occidental, la colina de Bisesero alberga un monumento conmemorativo construido en 1998, dedicado a quienes se opusieron a sus verdugos durante más de dos meses antes de ser exterminados.

        fuente. https://www.cipdh.gob.ar/memorias-situadas/lugar-de-memoria/memorial-del-genocidio-de-bisesero/