El genocidio de Ruanda fue un intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994, en el que se asesinó aproximadamente al 70 % de los tutsis. Se calcula que entre 500 000 y 1 000 000 de personas fueron asesinadas. La violencia sexual fue generalizada; se cree que fueron violadas entre 250 000 a 500 000 mujeres durante el genocidio. Los asesinatos masivos se iniciaron tras el atentado del 6 de abril de 1994 contra el presidente ruandés Juvénal Habyarimana y el presidente burundés Cyprien Ntaryamira, ambos hutu, que murieron tras ser derribado el avión en el que viajaban por dos misiles lanzados desde tierra. Este patrimonio comprende cuatro lugares conmemorativos, rinde homenaje a las víctimas del genocidio.
Iglesia católica construida en 1980 en la colina de Nyamata
fuente.https://www.viator.com/es-ES/tours/Kigali/Ntarama-and-Nyamata-Genocide-Memorial-Day-Tour/d22362-204636P6
fuente:https://www.viator.com/es-ES/tours/Kigali/Nyamata-and-Ntarama-Memorial-visit/d22362-102476P5
Escuela técnica construida en 1990 en la colina de Murambi. Cuándo los asesinatos empezaron, los Tutsis de la región intentaron esconderse en una iglesia local. Sin embargo, el Obispo y el Alcalde los engañaron, enviándolos a una trampa mortal: la escuela técnica, aduciendo que las tropas francesas los protegerían. El 16 de abril de 1994, 65.000 Tutsis corrieron a la escuela. Después de que se les dijera a las víctimas que se reunieran allí, el agua fue cortada y no había alimento disponible, de modo que la gente estaba demasiado débiles para resistir. Después de defenderse durante unos días usando piedras, los tutsis fueron invadidos el 21 de abril. Los soldados franceses desaparecieron y la escuela fue atacada por milicianos Hutu Interahamwe. Alrededor de 45.000 tutsis fueron asesinados en la escuela, y casi todos los que lograron escapar fueron asesinados al día siguiente cuando trataron de esconderse en una iglesia cercana.

fuente. https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_la_memoria_del_genocidio_Murambi
En Kigali, en la colina de Gisozi, se alza el Memorial del Genocidio de Kigali, construido en 1999, donde han sido enterradas más de 250.000 víctimas.
fuente: https://visitrwanda.com/interests/kigali-genocide-memorial/
En la provincia Occidental, la colina de Bisesero alberga un monumento conmemorativo construido en 1998, dedicado a quienes se opusieron a sus verdugos durante más de dos meses antes de ser exterminados.
fuente. https://www.cipdh.gob.ar/memorias-situadas/lugar-de-memoria/memorial-del-genocidio-de-bisesero/