Las marionetas representan personajes reales o imaginarios, se fabrican 
con madera y sus movimientos se animan con técnicas diversas. Los 
primeros depositarios de esta práctica cultural fueron familias de 
titiriteros itinerantes que fueron asimilando paulatinamente en su 
repertorio elementos lingüísticos y temáticos de las localidades por 
donde pasaban, lo que desembocó en la creación de personajes cómicos con
 características distintivas. Es parte integrante las tradiciones escénicas locales y de la
 tradición literaria de ambos países. También desempeña una función 
importante de socialización para sus intérpretes, ya que contribuye al 
desarrollo de su pensamiento creativo, a su aprendizaje de los 
principios de cooperación y comunicación, y la consolidación de su 
sentimiento de identificación social. Los espectáculos de marionetas 
acompañan otras prácticas culturales tradicionales y eventos festivos 
como celebraciones, mercados y ferias, pero hoy en día han adoptado 
formas diferentes a pesar de que todavía se siguen basando en la 
tradición. Los depositarios de esta práctica cultural son los 
dramaturgos e intérpretes, así como los diseñadores de los decorados y 
los artesanos que fabrican los títeres y su vestuario. Las técnicas y 
los conocimientos vinculados con el teatro de marionetas se transmiten 
en el seno de las comunidades de intérpretes mediante la imitación y la 
práctica. En Eslovaquia también se transmiten en el seno de dinastías 
ancestrales de titiriteros, y también mediante talleres organizados por 
asociaciones sin fines de lucro y escuelas de música y arte. 
fuente: Školský servis - TERAZ.sk
fuente: Wikipedia
fuente: Union Internationale de la Marionnette



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario