Un conjunto cultural de tradiciones incluye el territorio simbólico de las comunidades otomí-chichimecas, o hñañhu, delimitado por el triángulo que forman los cerros del Zamorano y el Frontón, en el eje poniente-oriente, y la Peña de Bernal en el vértice sur que comprende los municipios de Tolimán, Ezequiel Montes, Colón y Cadereyta en el Estado de Querétaro. Cada año los pueblos otomí-chichimecas
 se dirigen en peregrinación a la cima de esos cerros sagrados, cargando
 cruces para pedir el agua, la protección divina, venerar a sus 
antepasados y refrendar sus lazos de identidad y pertenencia.
fuente: CRESPIAL
fuente: Unesco
fuente: Gob.mx
fuente: www.pinterest.com
La Peña de Bernal
fuente: blog.vagabonders-supreme.net
A lo largo de todo el año tienen lugar otras festividades comunitarias 
que constituyen todo un calendario de celebraciones de ritos centrados 
en el agua, un elemento sumamente escaso debido al clima de la región. La celebración de los ritos suele efectuarse en capillas familiares
 privadas consagradas al culto de los antepasados, o se manifiesta con 
la elevación de los chimales (estructuras temporales construidas con 
carrizo y recubiertas de plantas silvestres) que son ofrendas y símbolos
 de la resistencia, la vitalidad y sentimiento identitario de la 
comunidad.
fuente: De paseo
                         






 
No hay comentarios:
Publicar un comentario