El "dibujo en la arena" se produce sobre arena, ceniza volcánica o arcilla.  El dibujante traza con el dedo una línea continua y sinuosa sobre una 
parrilla invisible para producir una composición armoniosa, y a menudo 
simétrica, de motivos geométricos. Esta tradición gráfica rica y 
dinámica se ha desarrollado como un medio de comunicación entre los 
miembros de unos 80 grupos lingüísticos diferentes que viven en las 
islas del centro y del norte del archipiélago. Los dibujos sirven 
también de medio nemotécnico para transmitir los rituales, los 
conocimientos mitológicos y una multitud de informaciones orales sobre 
historia local, cosmologías, sistemas de parentesco, ciclos de canto, 
técnicas agrícolas, arquitectura, artesanía o modelos coreográficos. La 
mayoría de los dibujos en la arena tienen varias funciones y niveles de 
significación: pueden “leerse” como obras de arte, fuentes de 
información, ilustraciones de relatos, firmas o simplemente como 
mensajes u objetos de contemplación.
fuente: administracion.realmexico.info
fuente: amateriadotempo.blogspot.com
fuente: semillassolares.com



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario