La antigua ciudad colonial de Santiago de Querétaro
 es singular por haber mantenido al lado del plano primitivo de la 
ciudad con sus calles sinuosas, el plano geométrico de las ciudades 
indias trazadas por los españoles. Los otomí, tarasco, chichimeca y españoles convivieron en paz en la ciudad, que destaca por sus ornamentos barrocos y numerosos monumentos, cívicos y religiosos, su edad de oro fue en los siglos XVII y XVIII.
Acueducto es el símbolo de la ciudad desde que se terminó en 1735. Mide 8932 m de longitud y la monumental arquería es de 1280 m. Su altura máxima exacta es de 28,42 m, con 75 arcos de medio punto, similar a las construcciones romanas de su tipo.
fuente: simbolospatrios.mx
foto: Mato
La casa de Basurto el monumento más representativo del pueblo, lleva el apellido del gobernador queretano Basurto Hidalgo Meldez (1870). Se aprecian en él una bella fuente hierro dedicada a la diosa griega Hebe y un kiosco, ambos del s. XIX.
foto: broc7
Plaza de la Independencia o Plaza de Armas: es la plaza principal. En su
 lado norte se encuentra el Palacio de Gobierno del Estado o Casa de la 
Corregidora. El resto se encuentra rodeado por renombrados restaurantes y
 casonas del s. XVIII, como la del Marqués de Ecala o la de Timoteo 
Fernández de Jáuregui. Al centro se ubica la fuente del Marqués, 
benefactor de la Ciudad.
foto: Mato
foto: Mato
foto: Mato
Gran Hotel fue construido entre 1890-1893
foto: Mato

foto: broc7
foto: Mato
Templo y exconvento de San Agustín:
 cuenta con una fachada con esculturas de Cristo crucificado, San José, 
La Virgen de los dolores, Sta. Mónica, Sta. Rita, San Fco. y San 
Agustín. Su cúpula es de las más hermosas de México, por las 8 
esculturas de ángeles que rodean su base, vestidos de indios de la 
región y tocando instrumentos musicales. Su claustro es considerado el patio barroco más bello de 
América y una de las mejores muestras del barroco en todo el mundo. El 
ex convento alberga desde 1988 el Museo de Arte de Querétaro.
foto: AngelJob
foto: broc7
foto: RachelF2SEA
 foto: Mato
                                                                        foto: Mato
Templo y exconvento de San Francisco de Asís: primera construcción 
religiosa de la ciudad, es el templo de mayores dimensiones y fue 
catedral a principios del s. XX. Actualmente el exConvento es ocupado 
por el Museo Regional.
foto: freddy_lopez
foto: freddy_lopez
foto: freddy_lopez
Real Beaterio de Santa Rosa de Viterbo: representa el máximo esplendor que alcanzó el barroco en esta ciudad; con una influencia de arquitectura mudéjar única, es la obra máxima de Ignacio Mariano de las Casas, quién también construyó el reloj monumental (el primer reloj de repetición de América), su órgano y sus bellos retablos. En la sacristía se encuentra el retrato de Sor Ana María de San Francisco y Neve, uno de los mejores cuadros del s. XVIII.
foto: Kyle Matthews
Jardín de la Corregidora: luce en su centro el Monumento a la Corregidora.
foto: RachelF2SEA


















 
No hay comentarios:
Publicar un comentario