Está localizado a 1.730 
metros sobre el nivel del mar en inmediaciones del municipio de San 
Agustín, al sur del departamento del Huila. Está conformado por 
cuatro mesitas el Alto del Lavapatas y el Bosque 
de las Estatuas, donde se pueden encontrar diversos vestigios 
arqueológicos, entre los que se destacan grandes figuras o estatuas 
talladas en piedra, muchas de las cuales hacen parte de conjuntos 
funerarios monumentales. Se trata de esculturas caracterizadas por 
diseños que combinan rasgos humanos y animales, cuya presencia e 
imponencia evoca lo ritual, la procreación, las transformaciones, el 
culto a los animales y a la muerte. Aunque existen 
evidencias de ocupación humana desde el cuarto milenio a.C, las 
esculturas y complejos funerarios de San Agustín se 
construyeron durante el período denominado por los arqueólogos como 
clásico o intermedio, entre el año 200 a.C. y el 800 d.C. 
aproximadamente. Las investigaciones arqueológicas realizadas en la 
región han señalado que se trataba de una sociedad cuyo principal medio 
de subsistencia era la agricultura, por lo que se destacan los sistemas 
de irrigación de agua y las terrazas para el cultivo.
foto: gregorypauchet
foto: Alma Apatrida
foto: gregorypauchet
foto: gregorypauchet
foto: gregorypauchet
foto: gregorypauchet
foto: Alma Apatrida
foto: Alma Apatrida
foto: Alma Apatrida
foto: Alma Apatrida
foto: Alma Apatrida
foto: Alma Apatrida
foto: Alma Apatrida














 
No hay comentarios:
Publicar un comentario