Este canto, que se entronca en diversas 
tradiciones poéticas que datan del siglo XIV, constituye una parte 
importante de un cierto número de ceremonias y actividades sociales 
importantes, como la velada del casamiento (samra) o el magyal, 
encuentro diario entre amigos y compañeros que tiene lugar por las 
tardes.
Los cantos son interpretados por un cantante solista acompañado por dos 
instrumentos antiguos: el qanbus (laúd yemenita) y el tradicional sahn 
nuhasi, una bandeja de cobre que el músico mantiene en equilibrio sobre 
las puntas de los dos pulgares y que golpea suavemente con los otros 
ocho dedos. Existen muchos tipos melódicos distintos. Los intérpretes de otros géneros se inspiran a menudo en 
las melodías tradicionales, en particular para los bailes rurales y la 
música contemporánea.
fuente: ar.unesco.org

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario