Entre los nómadas kirguises es corriente la narración de epopeyas; los 
akýn, encargados de esta función, y muy respetados por ello, combinan el
 canto, el arte dramático, la improvisación y la composición musical 
para realizar y representar sus obras. Estas epopeyas se representan en fiestas religiosas o privadas y 
ceremonias y fiestas nacionales.  El relato épico más famoso es la trilogía de Manás, que data de hace unos mil años y es digna de mención no sólo por su extensión (20 veces más larga que la Odisea de Homero), sino también por la variedad de sus contenidos, mezcla de hechos históricos y leyendas.
fuente: www.pri.org
fuente: teatrnn.pl
Manas, Semetey y Seytek: trilogía épica kirguís
La trilogía épica  relata cómo se 
unificaron tribus dispersas para formar una sola nación. Los narradores abrazan su misión de difusores de la 
epopeya después de haber tenido un sueño profético, que se interpreta 
como un signo enviado por los héroes de los relatos. Durante las 
representaciones entran prácticamente en éxtasis y recurren a diversas 
formas especiales de recitación, ritmo, tonalidad y mímicas para recrear
 la atmósfera histórica de la epopeya. La narración de la trilogía puede
 durar hasta trece horas sin interrupción. Las representaciones tienen 
lugar con motivo de diversos acontecimientos públicos, que van desde los
 festejos aldeanos hasta la celebración de las fiestas nacionales.  
fuente: www.centrostudiorientaliroma.net



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario