Es el ejemplo más interesante en Italia del fenómeno de los 
barrios obreros o pueblos para los trabajadores. Ha quedado 
perfectamente conservado y constituye uno de los
 más completos y originales logros del mundo. La fábrica y el barrio se construyeron durante el último cuarto del 
siglo XIX por la familia Crespi (industriales del algodón), quienes 
eligieron las orillas del río Adda, en Lombardía, como lugar donde 
construir su fábrica de algodón, durante el primer período de la 
industrialización en Italia. La fundación dio comienzo en el año 1878 por obra de Cristoforo Benigno Crespi, durante la época de empresarios industriales ilustrados, propietarios y filántropos
 quienes, inspirados por la doctrina social, deseaban satisfacer las 
necesidades de sus trabajadores y sus familias, cuidando de sus vidas 
dentro y fuera de la fábrica. La idea era proporcionar a todos los 
trabajadores una casa pequeña con un jardín de hortalizas, y 
proporcionar todos los servicios necesarios para sus vidas: una iglesia, una escuela, un cementerio, un hospital, un campo de deportes, un centro comunitario, un teatro, baños públicos, estaciones de bomberos y otras estructuras comunitarias. Actualmente el pueblo está habitado por una comunidad en gran medida 
descendiente de los trabajadores originales. La fábrica en sí finalmente
 cerró en 2004, habiendo sido su campo de actividad a lo largo de su 
existencia la producción de telas de algodón.
foto: renata testa
foto: renata testa
foto: clara & james
foto: Yu-Keng Shih
foto: emilius da atlantide
foto: renata testa
foto: renata testa
foto: giancarlo73
foto: giancarlo73
foto: giancarlo73
foto: clara & james











 
No hay comentarios:
Publicar un comentario