Se encuentra en la isla de Tenerife —Canarias. La zona sobre la que actualmente se asienta la ciudad y el municipio de 
San Cristóbal de La Laguna ha estado poblada desde épocas guanches, hace aproximadamente 2.000 años, según atestiguan los yacimientos arqueológicos encontrados. Fue fundada entre 1496 y 1497 por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo y nombrada capital del Cabildo de Tenerife, por estar situada en el interior de la isla y con ello libre de saqueos por parte de los piratas.
 Se sabe que tras la conquista, la isla de Tenerife se convirtió 
rápidamente en la más poblada de Canarias y La Laguna en el núcleo 
urbano más importante del archipiélago. Fue primera ciudad de paz sin murallas y conserva prácticamente intacto su trazado original del siglo xv. La conformación de la ciudad, sus calles, sus colores, y su ambiente son elementos que comparte con ciudades coloniales del continente americano como La Habana Vieja en Cuba, Lima en Perú, Cartagena de Indias en Colombia o San Juan de Puerto Rico, entre muchas otras.
 Puesto que el plano urbanístico de la ciudad de La Laguna sirvió de 
modelo para estas ciudades latinoamericanas. La Laguna ha sido 
frecuentemente llamada la Florencia de Canarias, esto es debido a la gran cantidad de iglesias y conventos que posee, además de por su casco antiguo y sus edificios históricos. 
                                                        foto:  Mint & Ginger
 
 
                                                             foto: 
 
 Pedro Szekely
                                                                 foto: 
 
 Pedro Szekely 
                                                               foto: 
 
 Pedro Szekely
Casa Mesa
                                                                         foto: Zruda 
La Casa Salazar es el Palacio Episcopal de la Diócesis Nivariense, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura típica del 
archipiélago que combina también elementos manieristas y neoclásicos.
                                                            foto:  Mint & Ginger
 Patio 
                                                                  foto: steynard
 
 
El palacio de Nava  se encuentra  en el entorno de la plaza del Adelantado. Constituye un ejemplo de la arquitectura canaria que conjuga elementos barrocos, neoclásicos y manieristas.
 Esta mezcla es fruto de los diferentes momentos constructivos que 
experimentó el palacio ya que transcurrieron dos siglos entre reformas y
 ampliaciones.
                                                                        foto: Zruda
                                                              foto: Raimo Nieminen
 
 
 Iglesia de la Concepción está encuadrada entre las plazas de La Concepción y Doctor Olivera. Fue fundada en 1511.   
                                                                   foto: Raimo Nieminen
                                        foto: 
 
 Pedro Szekely
                                                                  foto: Zruda
Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios es la única catedral de España (y una de las pocas del mundo) construida con hormigón y fibras de polipropileno. Desde su última gran restauración entre 2009 y 2014, la catedral presenta tres grandes fases constructivas: La fachada neoclásica de piedra, es del siglo XIX y es un resto del antiguo templo que ahí se erigía, el cuerpo neogótico, construido en hormigón es del siglo XX y las bóvedas y cúpula actual de fibras de polipropileno, del siglo XXI. 
                                                                     foto: Zruda
Universidad
                                                         foto: Raimo Nieminen 
El convento de Santa Catalina de Siena se encuentra junto a la Plaza del Adelantado y es conocido porque en su interior se conserva el cuerpo incorrupto de María de León Bello y Delgado, llamada popularmente "La Siervita". El convento está custodiado por monjas de clausura de la Orden de Predicadores (Dominicas). Fue fundado en 1606 por Juan de Cabrejas, regidor de la isla de La Palma, y su mujer María de Salas.
El convento de Santa Clara de Asís fue fundado con el nombre de San Juan Bautista en el año 1547 y fue el primer convento femenino que hubo en Canarias.

















 
No hay comentarios:
Publicar un comentario