Constituyen un archipiélago formado por aproximadamente 30 islas volcánicas ubicadas a 1.000 km del centro de la ciudad de Tokio. Las islas albergan una rica fauna, como el “zorro volador” de Bonin, un murciélago
 que se halla en grave peligro de extinción, y 195 especies de aves, 
muchas de las cuales también corren el riesgo de extinguirse. Se han 
catalogado 441 taxones de plantas nativas en estas islas y sus aguas 
albergan numerosas especies de peces, cetáceos y corales. Los 
ecosistemas del archipiélago de Ogasawara reflejan toda una serie de 
procesos de la evolución natural, puestos de manifiesto por la 
combinación de especies vegetales características del sudeste y noroeste
 de Asia con numerosas especies endémicas. Desde noviembre de 2013, la isla aislada Nishino Shima sufre episodios 
de erupción volcánica; a su costado existía un islote también volcánico 
por el que ha salido la chimenea de lava. Estas erupciones han provocado
 que en el tiempo de un mes el islote haya triplicado su superficie, 
hasta alcanzar aproximadamente los 56.000 metros cuadrados. El nombre 
que se le ha asignado es Niijima. A pesar de su crecimiento y tamaño 
actual, los científicos japoneses no confían en que sea una isla 
"definitiva", sino que existirá solo temporalmente dada la inestabilidad
 telúrica de la zona. Las únicas islas habitadas son Chichijima y Hahajima.
foto: IUCNweb
foto: IUCNweb
foto: Froschmann
foto: Froschmann
foto: Ippei & Janine Naoi
foto: Froschmann
foto: Hiroshi Yamamoto
foto: Froschmann
foto: Froschmann
foto: Froschmann
foto: Froschmann











 
No hay comentarios:
Publicar un comentario