Esta tradición se practica durante la siembra y la cosecha del arroz, 
así como en los velatorios y en los ritos fúnebres. El hudhud data 
probablemente de antes del siglo VII y consta de más de 200 historias de
 40 episodios cada una. El recitado completo dura varios días.
Como los ifugao tienen una cultura matrilineal, suele ser la esposa 
quien lleva la voz cantante en estos relatos, y su hermano ocupa una 
posición superior a la del marido. Los relatos 
evocan héroes antiguos, la ley consuetudinaria, las creencias 
religiosas, las prácticas tradicionales, y reflejan la importancia del 
cultivo del arroz. Los narradores, principalmente mujeres de edad, 
ocupan lugares importantes en la comunidad, a la vez como sacerdotisas y
 como detentadoras de la historia. 
fuente: tonyocruz.com
fuente: www.traveltrilogy.com



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario