La música del "imzad", instrumento de una sola cuerda frotada tocado por
 las mujeres, constituye un rasgo cultural característico de las 
poblaciones tuaregs. Las intérpretes de este instrumento lo tocan 
sentadas, colocándolo en sus rodillas y sirviéndose de un arco de madera
 curvado. El "imzad" se suele tocar en los campamentos tuaregs durante 
la celebración de ceremonias en las que la música va unida a la poesía. 
Las melodías del "imzad" acompañan cantos poéticos y tradicionales de 
glorificación de las aventuras y hazañas de héroes ancestrales, que son 
compuestos, recitados o interpretados por los hombres, mientras que los 
participantes –hombres y mujeres a la vez–¬ profieren gritos modulados o
 extremadamente agudos. La música del "imzad" tiene también una función 
terapéutica, ya que se interpreta para alejar los espíritus malignos y 
aliviar los sufrimientos de los enfermos.  Son las mujeres quienes fabrican el instrumento con una mitad de 
calabaza que vacían y ponen a secar. Una vez seca, cubren la parte 
ahuecada con un parche de piel tensada, perforándolo con dos orificios 
en forma de rosetones y añadiéndole un puente de madera en forma de V.
fuente: www.unesco.org
fuente: imzad.over-blog.com
fuente: www.mnatp-algerie.org



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario