Plaza de la universidad
foto: Benjamin DumasRectorado
foto: martapiqs
La Alcazaba – termino que designa una zona elevada de la ciudad donde 
residían las autoridades, y con funciones de defensa – surgió a finales 
del siglo X, durante el periodo de dominio musulmán y seria habitada, 
más tarde, por los reyes portugueses a partir de 1130, convirtiendo-se 
en el primer palacio real de país. En el segundo tercio del siglo XVII  se levantó la Puerta 
Férrea.
                                                                    foto: cercamon
 
 foto: abac077
Sala de los Capelos
foto: abac077
La Sala de los Arqueros hacia parte del ala real del antiguo palacio. Alberga algunas de las armas (alabardas) de la Guardia Real de los 
Arqueros, que todavía son utilizadas en las ceremonias académicas 
solemnes (doctoramientos, investidura del rector, apertura solemne de 
clases). En las paredes se puede observar un friso de azulejos figurados
 de 1773, inspirados en estampas holandesas, pintados en Lisboa en la 
Fábrica do Rato. El techo, del año del siglo XIX tiene al centro las 
armas reales portuguesas.
foto: cercamon
foto: abac077
Capilla de San Miguel
foto: cercamon
Biblioteca Joanina
foto: Benjamin Dumas
foto: wordman1
foto: wordman1
foto: cercamon
foto: wordman1














 
No hay comentarios:
Publicar un comentario