Se encuentra en el profundo cañadón del río Pinturas, en el Departamento Lago Buenos Aires. Hasta el momento, las inscripciones más antiguas están fechadas 9300 años AP («antes del presente», oficialmente: el año 1950), lo que equivale al año 7350 a. C. Se trata de una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos. En las pinturas se observan figuras que reproducen elementos relacionados con la vida cotidiana de los indios tehuelches
 y sus antecesores. De todas 
ellas las más célebres y antiguas son las siluetas en positivo y en 
negativo de las manos (se han contado 829), en ciertos casos 
superpuestas. Tales siluetas fueron realizadas por antiguos métodos de aerografía
 (el material cromático se aplicaba en forma de aerosol soplado a través
 de los huecos medulares de pequeños huesos de animales).
foto:Matt Werner
foto:Matt Werner 
  foto:Matt Werner 
foto:Matt Werner
 foto:Matt Werner
foto:Matt Werner
foto:Matt Werner
foto: MarianoPR 








 
No hay comentarios:
Publicar un comentario