Susa (o Shushan) está situada a unos 240 km al este del río Tigris, en el sudoeste del actual Irán.
 Hoy en día, de la antigua ciudad sólo queda un gran campo de ruinas, 
pero en la actualidad existe una ciudad en las cercanías que deriva su 
nombre de ella (Shush). Es uno de los más antiguos asentamientos de la región, probablemente fue fundado como una aldea alrededor del 4000 a. C. Más adelante se convertiría en la capital del Imperio elamita. Hacia el I milenio a.C. fue objeto de los ataques asirios, siendo conquistada y asolada por Asurbanipal hacia el 647 a.C. Los aqueménidas la convirtieron en su capital entre los años 550 y 330 a.C., etapa durante la cual Ciro II, Darío I el Grande y Artajerjes I edificaron palacios y residencias. Fue Darío I quien eligió a Susa como su capital administrativa. La fundación de Persépolis, sin embargo, significó el comienzo del declive para Susa. Conquistada por Alejandro Magno
 en el año 331 a.C., continuó siendo importante tras la caída del 
Imperio persa, si bien más tarde cayó en el anonimato hasta que, con la 
invasión mongola, fue destruida y abandonada.
La Susa aqueménida ocupaba tres montículos principales: el Apadama, la 
Acrópolis y la Ciudad Real. Actualmente es una superficie desolada, en 
la que tan solo quedan los restos de antiguos palacios, bases de 
columnas y un solitario capitel, con dos cabezas de animal. Destaca 
cerca del solar un mausoleo, del que se piensa que contiene los restos 
del profeta Daniel. 
fuente: www.portalnet.cl
Tumba de profeta Daniel
 foto: Sebastià Giralt
                                                                  foto: Sebastià Giralt
foto: Sebastià Giralt

foto: Sebastià Giralt
En el Museo Nacional del Louvre se pueden ver objetos encontrados en el Palacio de Darío I de Persia.
foto: Richard Mortel
foto: Richard Mortel
foto: Richard Mortel
foto: Richard Mortel
foto: Richard Mortel
foto: Richard Mortel

foto: Richard Mortel

foto: Richard Mortel
foto: Richard Mortel
foto: Richard Mortel
foto: Steven Zucker

foto: Richard Mortel
foto: Steven Zucker











 
No hay comentarios:
Publicar un comentario