Es uno de los cascos antiguos más grandes de Europa. El poblamiento de Córdoba se remonta a la Edad del Bronce, si bien la fundación de la ciudad tiene lugar a mediados del siglo II a. C. por el pretor Claudio Marcelo, convirtiéndose en capital de la Hispania Ulterior y más tarde de la Bética, llegando a tomar el título de Colonia Patricia. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, la ciudad cayó bajo poder del Imperio Bizantino hasta que fue conquistada en el año 572 por el rey visigodo Leovigildo. Después da la  conquista permaneció bajo la dependencia del Emirato de Damasco. En el año 717se convirtió  en capital de al-Ándalus. La ciudad alcanzó  el cenit de su esplendoren cuando Abd al-Rahman III proclamó el Califato de Córdoba. En 1236, el rey Fernando III de Castilla conquistó la ciudad y la convirtió en residencia habitual de los reyes de Castilla.

foto: R Fernandez
Puente romano fue construido sobre el Guadalquivir en el siglo I d. C. Tiene una longitud de unos 331 metros y está compuesto por 16 arcos, aunque originalmente tuvo 17. A lo largo de su historia ha sufrido numerosas reconstrucciones, principalmente una en la época califal, una después de la Reconquista y otra a principios del siglo XX.

foto: Dawid Alberts

foto: Dave Moodle Dad
La Torre de la Calahorra es una torre-fortaleza de origen islámico concebida como entrada y protección del Puente Romano.
foto: Fjmc65
Las ruinas de un templo romano
 
 foto: Rafael dP
foto: Fjmc65
 foto: Fernando Mandujano
                                                                            foto: Fernando Mandujano
foto: drhenkenstein
Las columnas

foto: Canduela

foto: michalska1

foto: michalska1

foto: precipices

foto: Alessandro Zilio
Juderia
 
 foto: fusky

foto: mgrenner57

foto: Resapolis
La sinagoga se encuentra situado dentro de la Judería de Córdoba, fue construida en el año 1315 en estilo mudéjar.
 foto: Holly Hayes
                                                          foto: Holly HayesAlcázar de los Reyes Cristianos fue ordenado construir por el rey Alfonso XI de Castilla en el año 1328. Sirvió de alojamiento a los Reyes Católicos que pasaron más de ocho años en la fortaleza, desde donde dirigieron la campaña contra el Reino de Granada y donde en 1486 Cristóbal Colón les solicitó fondos para su aventura marítima. Tras la reconquista, fue utilizada como sede de la Inquisición.
 foto: Baldu Mart
                                                                 foto: Baldu Mart
foto: sincretic

foto: K. mckeown
 foto: Miguel Angel/ Sánchez Ballesteros
                                                            foto: Miguel Angel/ Sánchez Ballesteros foto: SergioG_C
                                                                                    foto: SergioG_CLos reyes católicos y Cristóbal Colón
 foto: sincretic
                                                                         foto: sincreticLa Plaza de la Corredera
 foto: michalska1
                                                                        foto: michalska1  Festival de Patios

 foto: R Fernandez
                                                                                                 foto: R Fernandez
foto: sincretic

foto: michalska1 Hab.doble en un hostal cuesta desde 22 €.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario