Interpretado durante las ceremonias colectivas, el Ahellil es un género 
musical y poético emblemático de la población Zenete de Gourara. Esta 
región del suroeste argelino tiene un centenar de oasis poblados por más
 de 50.000 habitantes de origen berebere, árabe y sudanés. El Ahellil, 
que es específico de la región de expresión berebere del Gourara, se 
interpreta regularmente con motivo de las festividades religiosas, en 
los peregrinajes, así como en festejos profanos tales como bodas y 
ferias locales. El Ahellil, estrechamente asociado al modo de vida 
Zenete y a su agricultura de oasis, simboliza la cohesión de la 
comunidad que vive en un entorno rudo y transmite los valores y la 
historia de los Zenetes en una lengua que está en peligro de 
desaparición.
A la vez poesía, canto polifónico, música y baile, este género es 
interpretado por un bengri (flautista), un cantante y un coro. Este 
puede llegar a ser de un centenar de cantantes que, colocados hombro con
 hombro en círculo en torno al cantante, le dan la réplica batiendo 
palmas. Una sesión de Ahellil consiste en una serie de cantos que se 
suceden en un orden decidido por el músico o el cantante según una pauta
 inalterable. La primera parte, el lemserreh, está abierta a todos y 
consiste en cantos cortos, muy conocidos, que se prolongan hasta altas 
horas de la noche. En la segunda, llamada aougrout, intervienen sólo los
 artistas ya adiestrados y continúa hasta el alba. El tra termina al 
amanecer y en él participan sólo los mejores intérpretes. Esta 
estructura tripartita queda reflejada también en la interpretación del 
canto, que empieza con un preludio instrumental, seguido por una 
repetición de ciertos versos por el coro y termina con un murmullo del 
coro que va creciendo lentamente hasta llegar a producir un conjunto 
poderoso y armonioso.
fuente: Unesco

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario