Es un lago de origen tectónico, localizado en la región sur de Siberia, entre el óblast de Irkutsk en el noroeste y Buriatia en el sureste, cerca de la ciudad de Irkutsk. Su nombre deriva del tártaro Bai-Kul, «lago rico». También es conocido como el «Ojo azul de Siberia» o «La Perla de Asia». Con 31.494 km² de superficie, 636 km de largo, 80 km de ancho y 1.680 m 
de profundidad (reconocidos hasta el momento), el lago Baikal es el 
mayor de los lagos de agua dulce
 y el más profundo del mundo. Se calcula que su formación data de hace 25-30 millones 
de años, siendo uno de los lagos más antiguos en términos de historia 
geológica (posteriores son el lago Tanganica del noreste de África, y el lago Biwa de la isla de Honshu en el centro de Japón).  Está totalmente rodeado por montañas. Los montes Baikal
 en la orilla norte y la taiga están técnicamente protegidos como parque
 nacional. El lago tiene unas 22 islas pequeñas, la mayor de las cuales,
 Oljón, tiene 72 km de largo. Los principales puntos de partida hacia el lago Baikal son las ciudades Irkutsk, Ulán-Udé y Severobaikalsk. Un importante centro turístico es el asentamiento de tipo urbano Listvianka. En distintos lugares alrededor del lago se encuentra el sendero Great Baikal Trail, un sistema de senderos ecológicos que dan acceso a la naturaleza y vistas del paisaje.
foto: Burkhard Schmidt
foto: Burkhard Schmidt 
foto: elrentaplats 
foto:  Ben Beiske
foto:  Ben Beiske
 foto: Taema Dreiden 
foto: Burkhard Schmidt 
 foto: Sergei Ozerov 
foto: Sergei Ozerov  
foto:  Xavier Moisant 
foto:  Xavier Moisant 
foto:  Xavier Moisant  
Museo Lago Baikal
 foto: Burkhard Schmidt  
foto: Burkhard Schmidt   
foto: Burkhard Schmidt 
 
 















 
No hay comentarios:
Publicar un comentario