Es una danza popular practicada por la población de Zezuru Shona, que 
vive al Este de Zimbabwe, particularmente en los distritos de Murewa y 
de Uzumba-Maramba-Pfungwe. Se caracteriza por los movimientos acrobáticos y sensuales de las 
mujeres y de los hombres, acompañados por un tambor polirrítmico y por 
hombres que golpean con listones de madera y mujeres que baten palmas, 
cantan al estilo “yodel” y tocan silbatos. Antes de la época colonial, esta antigua danza de la fertilidad se 
llamaba Mbende, (“topo” en lengua shona), animal considerado como 
símbolo de la fertilidad, la sexualidad y la familia. Bajo la influencia
 de los misioneros cristianos, que reprobaban claramente esta danza tan 
explícitamente sexual, el nombre de la danza se transformó en 
“Jerusarema”, una adaptación en shona del nombre de la ciudad de 
Jerusalén, para dotarla de una connotación religiosa. 
fuente: heritage.unesco.or.kr
 fuente: heritage.unesco.or.kr


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario