El monte Pelée (francés: Montagne Pelée, 'Montaña pelada') es un estratovolcán activo ubicado en el extremo norte del departamento francés de ultramar de la isla de Martinica, parte del arco volcánico de las Antillas Menores con actividad pliniana. El monte es famoso por la extraordinaria destrucción que provocó su erupción de 1902, en la cual murieron 30.121 personas y que arrasó completamente la región, destrozando St. Pierre —en ese tiempo, la ciudad más grande y la capital de Martinica. Es uno de los volcanes más destructivos de la Tierra, y su cono está formado de capas de cenizas volcánicas y lava solidificada.
Pitons du Carbet o las Montañas Carbet ocupan una larga trayectoria de 80 kilómetros a través del centro de la isla, e incluyen algunos de sus picos más altos, aunque el punto más alto el Monte Pelée en Martinica no es parte de la cordillera. Las montañas son un sitio turístico popular con actividades como el senderismo y la escalada. A diferencia del Monte Pelée, las pendientes de las montañas del Carbet son mucho más acusadas, y se presentan bajo la forma de largas vertientes de más de 50° de inclinación a lo largo de centenas de metros de extensión.
El sitio seriado alberga especies que están amenazadas a escala mundial, como la rana del volcán de Martinica (Allobates chalcopis), la serpiente de tierra de Lacépèd (Erythrolamprus cursor) y la oropéndola endémica de Martinica (Icterus bonana).
No hay comentarios:
Publicar un comentario