Se encuentra dentro de la ciudad de Roma,  tiene una extensión aproximada de unas 44 hectáreas, y una población de aproximadamente 900 habitantes. Su existencia comenzó en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La esencia del Estado de la Ciudad del Vaticano se fundamenta en su unión con la Santa Sede, de manera que el papa
 es a la vez cabeza suprema de la Iglesia católica romana y Jefe de 
Estado de la Ciudad del Vaticano. En consonancia con esta doctrina, el 
Vaticano es el único territorio europeo que explícitamente defiende su 
carácter de teocracia.
foto. Marzacas
Plaza de San Pedro
foto. Martin Baleriofoto: PaoloSerena
Basílica de San Pedro cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo. La construcción del actual edificio, sobre la antigua basílica constantiniana, comenzó el 18 de abril de 1506 , y finalizó el 18 de noviembre de 1626. En ella trabajaron algunos de los arquitectos más renombrados de la historia, como Donato Bramante, Miguel Ángel o Bernini.
foto: mailema
foto. Jules Holleboom
foto: Giuseppe Moscato
foto: Giuseppe Moscato
foto: Leonardo Fridman
En la actualidad está permitida su visita, incluida la cúpula, siempre teniendo en cuenta que hay que vestir con recato. Está prohibida la entrada con tirantes y pantalones cortos tanto a hombres como a mujeres.
La tumba de San Pedro
En el año 1939 cuando se  llevaron a cabo las excavaciones para preparar la tumba de Pío XI, se descubrió un mosaico. Existía una tradición que decía que debajo del altar papal, bajo la cúpula de Miguel Ángel, había una necrópolis, un cementerio, donde había sido enterrado San Pedro, pero de esto todavía no había certeza. Pío XII mandó que siguieran excavando y apareció la necrópolis.  En 1952, la profesora Margherita Guarducci,
 autoridad en epigrafía griega, comenzó a descifrar los grafitos que hay
 en uno de los muros contiguos a esa tumba. Algunos de ellos, que 
estaban casi escritos unos sobre otros son: «Pedro, ruega por los 
cristianos que estamos sepultados junto a tu cuerpo.» También se 
consiguió el logotipo de San Pedro,
 que era como una P y en el palo vertical tres rayas horizontales en 
forma de llave. Esta profesora concluyó que por allí está la tumba de 
San Pedro, pues  descifró un grafito 
que significa: «Pedro está aquí». Al excavar descubrieron un nicho 
forrado de mármol blanco, que contenía huesos.
El Baldaquino de San Pedro
Castillo San Angelo
                                                         foto. Elias Rovielo 
                                                              foto. Elias Rovielo
Museos Vaticanos constan de diversas secciones, cada una de las cuales representa un museo 
independiente:el museo Egipciano, el museo etrusco, la sección 
Greco-Romana,  la recolección del Arte del Renacimiento. Además forman parte de los museos vaticanos: la Galería de los 
Candelabros, La Galería de los Tapices, la famosísima Galería de los 
Mapas Geográficos, las salas Sobieski y de la inmaculada concepción; las
 habitaciones y la logia de Rafael, mandadas a decorar de papa Julio II y
 papa León X, la Capilla del Beato Angélico, llamada Capilla Nicolina, 
la Capilla Sixtina, que toma el nombre del fundador Sixto IV. También se hayan allí: el 
departamento Borgia, la Pinacoteca Vaticana y la esplendida Biblioteca 
Vaticana. 
El horario:
| 
De lunes a sábado: | 
Entrada | 
9:00 - 16:00 h.  | 
| 
Cierre | 
18:00 h. | 
Domingos, excepto el último de cada mes (con acceso gratuito de 9:00 - 12:30 h. Cierre 14:00 h.) 
La entrada incluye el acceso a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina únicamente para el día de emisión. General 16 €, reducida 8 €. 
                                                          foto. José Rodriguez
                                                           foto. José Rodriguez
                                                             foto. José Rodriguez
                                                                    foto: Helio Dias
La Capilla Sixtina es uno de los mayores tesoros del Vaticano. Es conocida tanto por su decoración, 
como por ser el templo en el que se elige y corona a los Papas. La construcción del edificio se llevó a cabo entre 1473 y 1481 durante el mandato del Papa Sixto IV, a quien debe su nombre actual. El arquitecto encargado de la construcción fue Giovanni de Dolci. Todos los frescos del techo  son obra de Miguel Ángel, que tardó cuatro años en pintar la bóveda, desde 1508 hasta 1512. Sobre el altar mayor y con unas dimensiones grandiosas (13,7 por 12,2 metros) se encuentra la otra obra maestra de Miguel Ángel, El Juicio Final, cuadro que representa el Apocalipsis de San Juan. Está cerca de Basílica de San Pedro.
                                                    fuente: www.viajejet.com
El Juicio Final
                                                      foto. Andreas Akre Solberg
                                                              foto. Elias Rovielo
La creación de Adán
Hab.doble en un hotel cuesta desde 40 €.





















 
No hay comentarios:
Publicar un comentario