Es un antiguo asentamiento de los períodos Neolítico y Calcolítico, siendo el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo. En su apogeo este asentamiento llegó a cubrir 13 hectáreas. Está ubicado al sur de la península de Anatolia en Turquía. Fue descubierto por James Mellaart durante las excavaciones  llevadas a cabo entre 1961 y 1965. Los habitantes del asentamiento  vivían en casas rectangulares construidas con adobes,
 adosadas, sin calles ni pasajes entre ellas, apiñadas como si formaran 
un panal de abejas. El acceso a las viviendas se hacía por los techos, 
caminando sobre ellos como si de calles se tratara, utilizando escaleras,
 interiores y exteriores, para comunicar los diversos niveles. Los muros
 también eran de adobe y para conformar la cubierta utilizaron vigas de madera, y barro
 apisonado sobre esteras vegetales. Las aberturas de los techos servían 
también como la única fuente de ventilación, proporcionando aire fresco y
 permitiendo salir al humo producido por cocinas y hogares abiertos.
                                                              foto: Scott D. Haddow
                                                            foto: Catalhoyuk
                                                              foto: Catalhoyuk
                                                           foto: Scott D. Haddow
                                                              foto: Catalhoyuk
                                                                    foto: Catalhoyuk
                                                                      foto: Catalhoyuk
                                                                    foto: Catalhoyuk
                                                         foto: Scott D. Haddow
                                                         foto: Scott D. Haddow
                                                             foto: Catalhoyuk











 
No hay comentarios:
Publicar un comentario