Comienza el quinto día del quinto mes lunar y es celebrado por diversos
 grupos étnicos en China y el mundo entero, sobre todo en las regiones 
del curso medio y alto del río Yangtsé. Aunque las festividades varían 
de un sitio a otro, poseen características comunes. La celebración de 
una ceremonia conmemorativa consistente en la ofrenda de sacrificios a 
un héroe local va acompañada de competiciones deportivas como regatas y 
paseos en barcos-dragones, o tiro al blanco con ramas de sauce; de 
comidas a base de bolas de arroz, huevos y vino tinto azufrado; y de 
espectáculos folclóricos en los que se interpretan óperas y cantos, así 
como las danzas del unicornio. Las personalidades y héroes exaltados 
varían según las regiones: en las provincias de Hubei y Hunán se venera 
la memoria del romántico poeta Qu Yuan; en el sur de China la de Wu 
Zixu, un anciano que, según la leyenda, pereció cuando daba muerte a un 
dragón en la provincia de Guizhou; y en la provincia de Yunán la 
comunidad dai exalta la memoria de Yan Hongwo. Durante el festival los 
participantes conjuran los males bañándose en agua aromatizada con 
flores, vistiéndose con seda de cinco colores, colgando ramos de 
abrótano y ácoro en el dintel de las puertas de sus casas, y pegando 
imágenes recortadas en papel en las ventanas.
fuente: Hoy
fuente: Asociacion Cultural Chino Argentina
El culto a Mazu y sus rituales
Mazu, la diosa más influyente del mar, es el personaje central de 
numerosas creencias y costumbres, en particular tradiciones orales, 
ceremonias religiosas y prácticas folclóricas extendidas por todas las 
regiones costeras de China. Según la tradición, Mazu vivió en el siglo X
 en la isla de Meizhou dedicada a ayudar a sus habitantes y murió cuando
 intentaba socorrer a los supervivientes de un naufragio. Los isleños 
construyeron luego un templo en su honor y empezaron a venerarla como 
diosa. Mazu es objeto de celebraciones dos veces al año en el transcurso
 de ceremonias solemnes que tienen lugar en los templos. Los habitantes,
 campesinos y pescadores de la isla de Meizhou interrumpen temporalmente
 sus faenas para sacrificar animales marinos, rendir culto a las 
estatuas de la diosa y gozar de espectáculos de danza y otras 
representaciones artísticas. En los 5.000 templos erigidos en honor de 
Mazu en el mundo entero se celebran ceremonias religiosas a lo largo de 
todo el año. También se rinde culto doméstico a esta diosa en los 
hogares. Las celebraciones consisten en ofrendas de flores, cirios e 
incienso, lanzamientos de petardos y procesiones nocturnas en las que 
los participantes se alumbran con “faroles de Mazu”. Los devotos ruegan a
 la diosa que propicie la fecundidad de las mujeres, la paz, la solución
 de problemas y el bienestar general.
fuente: Unesco
fuente: 徐露- 网易





No hay comentarios:
Publicar un comentario