Ani es una ciudad medieval armenia en ruinas, ubicada a 48 km al este de l Kars. A fines del siglo x, se convirtió en la capital de la Armenia bagrátida, reino que cubría la mayor parte de la actual Armenia y Turquía. En su época de máximo esplendor, tenía algo más de 100 000 habitantes, y rivalizaba en importancia con Bagdad, El Cairo o Constantinopla. Se la llamaba «la ciudad de las 1001 iglesias» por su gran cantidad de edificios religiosos. Fue conquistada en 1064 por los selyúcidas, del Imperio bizantino. Tras la Batalla de Manzikert
 en 1071, la soberanía turca fue reforzada, hasta la invasión por parte 
de los mongoles en 1236 y se devastó en un terremoto de 1319, después de
 lo cual se redujo a un pueblo y poco a poco abandonado y olvidado en 
gran parte en el siglo xvii.
Murallas
foto: Pilar Torres
La construcción de la catedral se inició en el año 989, bajo el rey Sembat II Tierezakal.
 El trabajo se detuvo después de su muerte, y se terminó en 1001 o en el
 año 1010 según otra lectura de la inscripción del edificio. El diseño 
de la catedral fue obra de Trdat, el arquitecto más famoso de Armenia 
medieval. La catedral es una basílica con cúpula —el domo se derrumbó en
 1319 a causa de un terremoto—. El interior contiene varias 
características progresistas, como el uso de arcos de medio punto y pilares agrupados que dan la apariencia de arquitectura gótica —un estilo que la catedral de Ani es anterior en varios siglos.
foto: Pilar Torres
foto: Pilar Torres
foto: Christian Koehn
 Iglesia de San Gregorio de Tigran Honents terminada en 1215, es el monumento mejor conservado en Ani.  El interior contiene una importante y única serie de frescos que representan los ciclos de dos temas principales. En el tercio oriental de la iglesia se representa la vida de san Gregorio el Iluminador, en el tercio medio de la iglesia la vida de Cristo.
 Tales ciclos de frescos extensos son poco comunes en la arquitectura 
armenia, se cree que fueron ejecutados por artistas de Georgia, y el 
ciclo también incluye escenas de la vida de san Nino, que se convirtió 
al cristianismo. En el atrio y su capilla sobreviven fragmentos de 
frescos que son más de estilo bizantinos.
foto: Pilar Torres
foto: Pilar Torres
foto: Pilar Torres
Iglesia del Redentor fue terminada poco después del año 1035. De planta circular, presentaba
 un diseño en la parte exterior de polígono con 19 caras. Internamente, 
constaba de ocho ábsides además del central que era mucho mayor, se cubría con una enorme cúpula
 central. En los 
ábsides se conservan algunos fragmentos de frescos sobre la vida de 
Cristo y los evangelistas, probablemente realizados a finales del siglo xiii. 
 La iglesia permaneció en gran parte intacta hasta 1957, cuando toda la 
mitad oriental se derrumbó durante una tormenta, más tarde durante un 
terremoto de 1988 volvió a sufrir diversos daños.
foto: Arthur Barys
Iglesia de San Gregorio de Abughamrents data probablemente de finales del siglo x
 y fue dedicada a san Gregorio I el Iluminador, evangelizador de 
Armenia. Fue construido como una capilla privada para la familia 
Pahlavuni y de acuerdo con una inscripción en el tímpano
 de la portada para la salvación del alma de su hijo Abougraments, que 
dio nombre al edificio. Su mausoleo, construido en el año 1040 y ahora 
reducido a sus cimientos, se construyó en el lado norte de la iglesia.
foto: Christian Koehn
Iglesia de los Santos Apóstoles
foto: Christian Koehn
Mezquita de Manuchihr
foto: orientalizing
foto: orientalizing
Fortaleza tiene sus propias murallas defensivas que datan del período en el cual la dinastía Kamsarakan gobernó en Ani (siglo VII). Nikolái Marr excavó la colina de la ciudadela en 1908 y 1909, donde descubrió extensas ruinas del palacio de los reyes de Bagratuni de Ani que ocuparon la parte más alta de la colina. También dentro de la ciudadela son visibles las ruinas de tres iglesias y varios edificios no identificados. Una de las iglesias, la «iglesia del palacio» es la más antigua de Ani, que data del siglo vi o vii. Marr llevó a cabo reparaciones de emergencia en esta iglesia, pero la mayor parte se ha derrumbado —probablemente durante el terremoto de 1966.
foto: orientalizing













No hay comentarios:
Publicar un comentario