Celadón de Longquan es  un tipo de esmalte cerámico  y a la vez la pieza esmaltada con el mismo, producida en los hornos de Longquan. Junto con los de otras prefecturas
 el total de hornos descubiertos suman más de doscientos, por lo que el 
área de producción de celadón de Longquan es uno de los mayores centros 
históricos de la cerámica en toda China. Su larga historia  empezó en el período de las Cinco Dinastías ( 907-960) y en la dinastía Song del Norte (960-1127) fue cuando su producción realmente comenzó a gran escala. 
Durante las Cinco dinastías, la mercancía mostró una variedad de formas y
 acabados con la característica del esmalte «Yuezhou». La mayor producción de cerámica ocurrió bajo los 
períodos de las dinastías Song del Sur  (1127-1279), Yuan (1279-1368) y Ming (1368-1644). En la técnica de cocción se utiliza un vidriado 
característico, que se compone de arcilla dorada violácea
 y de una mezcla de feldespato calcinado, caliza, cuarzo y cenizas 
vegetales, se prepara con procedimientos que suelen transmitirse de 
generación en generación por maestros artesanos o de padres a hijos. El 
vidriado se aplica a recipientes de cerámica de gres cocidos y luego se 
recuece con arreglo a un ciclo de seis operaciones de cocción y 
enfriamiento en los que la precisión de las temperaturas es primordial, 
ya que cualquier insuficiencia o exceso en la cocción impide obtener el 
efecto deseado. Los artistas expertos en el arte de la cerámica celadón 
controlan minuciosamente cada etapa de su fabricación utilizando un 
termómetro y observando el color de la llama, que puede alcanzar 
temperaturas de hasta 1.310º C. El producto final es de dos clases: el 
celadón “hermano mayor” de acabado oscuro y con un efecto de 
agrietamiento; y el “hermano menor” de acabado grueso y color gris 
lavanda y verde ciruela. El color jade subyacente en la cerámica celadón
 fabricada por empresas familiares de Longquan hace que los objetos 
realizados con esta técnica sean apreciados como obras artísticas de 
calidad excepcional que pueden servir también para usos domésticos.
fuente: es.aliexpress.com
fuente: es.aliexpress.com
fuente. es.aliexpress.com
fuente: es.aliexpress.com
fuente: es.aliexpress.com
El arte del grabado de sellos
Es un elemento de gran importancia en las bellas artes chinas. En un 
principio, los sellos se utilizaron como firma y símbolo de la 
autoridad, pero luego su uso se difundió entre todas las clases sociales
 y se propagó a una gran parte de Asia. De la conservación de este arte 
se encarga principalmente la Sociedad de Grabadores de Sellos de Xiling 
–ciudad del centro de China perteneciente a la provincia de Zhejiang– 
que fue fundada hace un siglo. También participan en su conservación un 
centenar de instituciones especializadas. El diseño del sello se traza 
primero en papel y luego se graba en piedra, al revés, con un cuchillo. 
Además del dominio de la caligrafía tradicional, este arte requiere un 
gran virtuosismo artístico por parte del grabador, ya que éste sólo 
dispone de una superficie minúscula en la que todas las curvas y 
espesores de trazo cuentan. Los motivos, muy diversos, son fruto de la 
imaginación y cultura del artista. Instrumento de caligrafía y pintura, 
el sello es de por sí solo una obra de arte. Expresa las ideas de toda 
una cultura sobre el hombre y la naturaleza. Hoy en día, los sellos se 
siguen utilizando tanto en los documentos oficiales como en la 
correspondencia privada.
fuente: spanish.peopledaily.com.cn
fuente: www.easytourchina.com
fuente: helenhousandi.com









No hay comentarios:
Publicar un comentario