Es la forma más antigua de representación teatral en la República 
Islámica del Irán y durante mucho tiempo desempeñó un papel importante, 
tanto en las cortes reales y principescas como en las aldeas. El 
narrador, denominado naqqāl, recita historias en verso o en prosa con 
gestos y movimientos. A veces, los relatos se acompañan con música 
instrumental y se ilustran con rollos de tela pintados. La función del 
naqqāl es divertir al público y transmitir la literatura y cultura 
persas. Debe conocer las expresiones culturales, lenguas, dialectos y 
músicas tradicionales de su región. Este arte narrativo requiere un 
talento considerable, una excelente memoria y buenas dotes de 
improvisación para conquistar al público. Sus ejecutantes van vestidos 
sencillamente, pero a veces durante las representaciones se tocan la 
cabeza con un yelmo antiguo o revisten un peto para representar más 
vívidamente las escenas de batallas. Las mujeres naqqāl actúan ante 
públicos de ambos sexos. El Naqqāli se representaba antaño en los cafés, en las tiendas de 
los nómadas, en los hogares y en algunos sitios históricos como los 
antiguos caravasares. Sin embargo, la pérdida de popularidad de los 
cafés y la aparición de nuevas formas de diversión han entrañado una 
disminución del interés por las representaciones del Naqqāli. El 
envejecimiento de los maestros de este arte narrativo (los morsheds) y 
el creciente desinterés de las generaciones más jóvenes han provocado 
una brusca disminución del número de narradores de talento, haciendo 
peligrar así la supervivencia de este arte dramático.  
fuente: 유네스코와 유산 - 유네스코한국위원회
fuente: 유네스코와 유산 - 유네스코한국위원회


No hay comentarios:
Publicar un comentario