Es una práctica social entre comunidades etnolingüísticas, grupos e 
individuos, que tiene por objeto fomentar la fraternidad, la solidaridad
 y la convivencia entre ellos. Reviste la forma de burlas intercambiadas
 entre dos personas de dos comunidades que representan simbólicamente 
ramas de parentela cruzada del marido y la mujer de una misma familia. 
La relación de parentesco jocoso tiene a menudo su raíz en pactos 
ancestrales que prohíben los conflictos y guerras entre determinadas 
comunidades, e implica que los miembros de estas deben estimarse y 
prestarse ayuda mutuamente cuando sea necesario. Los miembros de las 
comunidades que practican este elemento cultural tienen el deber de 
decirse la verdad, gastarse bromas, practicar juntos determinados juegos
 y mutualizar mancomunar sus bienes respectivos, sabiendo que cualquier 
disputa entre ellos se debe resolver pacíficamente. El parentesco jocoso
 se practica en plazas públicas, oficinas, mercados, campos, pozos y 
fuentes de agua, y también en el seno de las familias. Se practica en la
 vida diaria y con motivo de la celebración de eventos especiales como 
bodas, bautizos, funerales, ceremonias diversas, transacciones 
comerciales, actos culturales y diversiones. El primer mes lunar se 
dedica especialmente a la práctica del parentesco jocoso, junto con la 
celebración de otros rituales conexos. Transmitido de modo informal de 
generación en generación, el parentesco jocoso es un instrumento de 
reconciliación y pacificación que fomenta la cohesión y la estabilidad 
de las familias, los grupos étnicos y las comunidades.
fuente: Daily Mail

No hay comentarios:
Publicar un comentario