Tiene lugar el 22 de marzo de cada año para honrar a los santos 
supliciados en el siglo IV en la ciudad de Sebaste, y también para 
celebrar el primer día de la primavera. Los participantes en la fiesta 
se congregan primero en las calles y plazas y luego emprenden la
 ascensión de la colina de Isar, haciendo un alto en una iglesia para 
rendir homenaje a los cuarenta santos mártires. La tradición exige que, 
durante la subida, cada participante salude a cuarenta personas 
conocidas, recoja cuarenta piedras pequeñas y corte cuarenta flores o 
ramitas de los almendros que crecen en las proximidades. Cuando llegan a
 la cumbre de la colina, los participantes expresan deseos al mismo 
tiempo que arrojan al río Bregalnica treinta y nueve de las piedras 
recogidas. La piedra restante se pone ese mismo día debajo de la 
almohada, antes de acostarse. Durante todo el día, varias orquestas 
interpretan melodías en la colina. Los padres que suben a Isar con sus 
niños transmiten a éstos el ritual festivo, y los familiares y amigos de
 más edad lo transmiten a sus parientes y amistades más jóvenes.
fuente: Unesco
La kopatchkata, danza comunitaria de la aldea de Dramtche
Con motivo de ceremonias nupciales, reuniones públicas o fiestas 
religiosas, los mejores bailarines de pueblo la ejecutan en 
semicírculo con el acompañamiento de una orquesta de tambores y un 
violín, y en algunas ocasiones con el de una gaita o una tambura. Los 
tres papeles más importantes en la “kopatchkata” son: el del bailarín 
que inicia y conduce la danza; el del último bailarín del semicírculo; y
 el del bailarín situado en medio de éste, que es el pilar que mantiene 
unidas su parte derecha y su parte izquierda. Durante el baile, los 
bailarines se mantienen agarrados por la cintura, con las manos 
cruzadas, para asegurar su estabilidad cuando el movimiento se acelera. 
La danza comienza con pasos a ritmo lento y luego prosigue con pasos 
cortos rápidos, cuya cadencia se va acelerando progresivamente con 
taconeos en el suelo. Los neófitos y los más jóvenes aprenden la danza 
colocándose al principio en la parte final del semicírculo y luego en 
posiciones cada vez más delanteras de éste, a medida que su dominio del 
baile se va afianzando.
fuente: www.unesco.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario