Nacidas 
en la región de Uonuma (prefectura de Niigata), al noroeste de la isla 
principal del Japón, las técnicas de fabricación de tejidos con ramio  llevan la impronta del clima 
frío de esa región, caracterizado por las precipitaciones de nieve 
invernales. Las fibras del ramio se separan del resto de la planta con 
las uñas y se retuercen a mano para formar hilos. Con la técnica del 
teñido por amarras, los hilos de ramio se atan fuertemente con algodón y
 luego se tiñen de modo que, en el momento de tejerlos, se puedan 
producir motivos geométricos o florales en el tejido utilizando un 
sencillo telar de cintura. El tejido se lava con agua caliente, se 
restriega con los pies y, por último, se pone a secar en los campos 
nevados por un periodo de diez a veinte días para que el sol y el ozono 
liberado por la evaporación de la nieve lo aclaren y aligeren. Los 
tejidos fabricados con estas técnicas son muy apreciados por gentes de 
diversas clases sociales desde hace siglos.
fuente: Japan Up Close
fuente: Unesco
fuente: bei den Japan Reisen der BCT-Touristik
fuente: bei den Japan Reisen der BCT-Touristik
fuente: bei den Japan Reisen der BCT-Touristik
Yuki-tsumugi, técnica de fabricación de tejido de seda
 Se practica principalmente en las ciudades de Yuki et Oyama, situadas a
 orillas del río Kinu, al norte de Tokio. Esta región se beneficia de un
 clima templado y de tierras fértiles, dos condiciones ideales para el 
cultivo de las moreras y la práctica de la sericicultura. La técnica 
yuki-tsumugi se utiliza para fabricar la seda pongé, también llamada 
seda cruda, un textil ligero y cálido, dotado de una flexibilidad y 
suavidad especiales, que se utiliza tradicionalmente para la confección 
de kimonos. Su producción comprende varias etapas: hilado a mano del 
adúcar, confección manual de las madejas, teñido del hilo y tejido de la
 seda con un telar de cintura. El adúcar del que se extrae el hilo 
proviene de capullos vacíos o deformados que, de no utilizarse la 
técnica yuki-tsumugi, serían inutilizables para producir hilo de seda.  Las técnicas tradicionales yuki-tsumugi son 
transmitidas por los miembros de la Asociación para la Preservación de 
las Técnicas de Tejido Honba Yuki-tsumugi. Esta entidad se dedica a 
mantener vivas las técnicas de hilado, teñido y tejido transmitidas de 
generación en generación en el seno de la comunidad. 
fuente: Unesco
fuente: Peggy Osterkamp's Weaving Blog
fuente: www.alwapetroni.com
fuente: www.die-japanreise.de









No hay comentarios:
Publicar un comentario