Con esta
 técnica artesanal se fabrican sobre todo colgaduras murales de grandes 
dimensiones, así como alfombras y tejidos para muebles. Las tapicerías 
de Aubusson se ejecutan con imágenes de cualquier estilo artístico 
preparadas por un especialista en la pintura de cartones. El tejido lo 
efectúa a mano, en el reverso de la tapicería, un montador de lizos que 
se sirve de un telar colocado horizontalmente y utiliza hilos de lana 
teñidos artesanalmente in situ. Esta técnica de ejecución exige un 
tiempo considerable y supone un costo elevado. Los tapices de Aubusson 
han llegado a ser un elemento de referencia de primer orden en el mundo 
entero, hasta tal punto que este nombre propio ha llegado a adoptarse 
como nombre común en algunos idiomas. La producción de tapices en las 
localidades de Aubusson y Felletin proporciona trabajo suficiente para 
mantener en actividad tres empresas pequeñas y unos diez montadores de 
lizos autónomos, induciendo además otra serie de actividades importantes
 (producción e hilado de la lana, comercio, productos derivados, museo, 
exposiciones y turismo). Para mantener estable el nivel de actividad y 
evitar la ruptura de la cadena de transmisión de la técnica artesanal, 
es preciso atraer a las jóvenes generaciones a los oficios de la 
tapicería y promover este patrimonio artístico.
                                                fuente: aubusson alfombras y tapicesfuente: Expertissim
fuente: www.1stdibs.com
fuente: naon2.com
fuente: France.fr
Arte del encaje de aguja de Alençon.
El encaje de aguja de Alençon se fabrica con una técnica artesanal única
 en su género, practicada en la ciudad de este nombre, que está situada 
al noroeste de Francia, en la región de Normandía. Este encaje de aguja 
debe su excepcionalidad al alto nivel de competencia artesanal que 
requiere, así como al larguísimo tiempo necesario para su producción 
(siete horas por centímetro cuadrado). Las piezas de textil con calados 
realizadas con esta técnica se utilizan como ornamentos religiosos o 
profanos. Cada pieza consta de motivos unidos entre sí por una malla 
bordada muy fina. Su ejecución pasa por una serie de etapas sucesivas: 
dibujo y perforación del motivo en pergamino, realización de los motivos
 y las mallas de fondo, ejecución clásica del bordado de los motivos, 
creación de sombras con rellenos, ornamentación con diversos elementos y
 creación de relieves con recamados. A continuación se separa el encaje 
del pergamino con una cuchilla de afeitar, se despunta y se pulen los 
rellenos con una pinza de bogavante. Las encajeras dominan todas y cada 
una de las fases de realización del encaje y sus conocimientos sólo se 
pueden transmitir por medio de un aprendizaje práctico. Para llegar a 
dominar por completo la técnica del encaje de aguja de Alençon, se 
necesita una formación de siete a diez años de duración. rendiza, y se basa exclusivamente en la transmisión oral y la 
enseñanza práctica.  
fuente: www.unesco.org
fuente:Pinterest
fuente: cofrades de san roque por historia y por tradicion - Foroactivo









No hay comentarios:
Publicar un comentario