Su fundación oficial fue el 16 de abril de 1859, aunque su origen es anterior. Durante el período de gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires, el río Uruguay se abrió a la navegación y se fomentó la exportación por vías acuáticas. En 1855 el puerto de la ciudad de Gualeguaychú
 no daba abasto con el comercio existente, además de tener dificultades 
con el calado que no permitía el ingreso de embarcaciones de regular 
tamaño, obligando a las mismas a recalar en el "atracadero de Fray 
Bentos", sobre la costa oriental. En la otra orilla, las barrancas 
ofrecían un excelente puerto natural, pero no había allí ningún centro 
poblado. El Dr. Isidoro de María, vicecónsul oriental en la ciudad de Gualeguaychú,
 comenzó a alentar la radicación de personas en la orilla uruguaya y a 
despertar el interés de inversores en una zona que prometía mucho 
futuro. Por entonces, 1857,
 un hombre de negocios radicado en la ciudad de Gualeguaychú, el 
vasco-francés José Hargain, decidió instalar una hostería en la orilla 
de Fray Bentos, tarea que llevó adelante no sin antes solicitar permiso a
 la familia Haedo propietaria de las tierras, de manera que Hargain fue 
el primer poblador de la zona específica de lo que sería posteriormente 
la ciudad de Fray Bentos. En 1858, un grupo de empresarios uruguayos, ingleses, alemanes e irlandeses, provenientes de Montevideo,
 compraron las tierras y donaron al gobierno uruguayo las manzanas 
suficientes como para fundar allí lo que inicialmente se llamó "Villa Independencia" (16 de abril de 1859).
fuente: La Nación
Plaza Constitución
fuente: www.uruguayeduca.edu.uy
Teatro Miguel Young
fuente: en.unesco.org
  Durante 1861, el ingeniero belga George Christian Giebert, trajo la idea de instalar una industria que cambiaría el mundo, el "extracto de carne", elaboración que se llevaría adelante con la fórmula del químico alemán Justus von Liebig, llamado y reconocido como "el padre de la química orgánica". Surge así la "Giebert et Compagnie" en 1863. El producto se hizo tan famoso que durante las dos grandes Guerras, Fray Bentos fue considerado la cocina del mundo, proveyendo de diversos subproductos derivados de la carne a Europa. La Liebig Extract of Meat Company
 dominó el panorama económico de Fray Bentos y de buena parte del 
Uruguay rural durante medio siglo. Con el tiempo e iniciada la 
producción además de carne conservada (Corned Beef) para las fuerzas 
aliadas, el impacto de Fray Bentos en la sociedad europea, aumentó de 
gran manera.
fuente: Pulzo.com
fuente: Hostelling International Uruguay
fuente: www.enperspectiva.net
fuente: www.turismoviajes.es
fuente: Turismo y viajes







No hay comentarios:
Publicar un comentario