Situada en un alto valle de la cadena del Jura
 (el centro de la ciudad se sitúa a unos 1000 metros sobre el nivel del 
mar), La Chaux-de-Fonds es la segunda ciudad de mayor altitud de Suiza 
después de Davos, y una de las ciudades de mayor altitud de Europa. El desarrollo de la ciudad en los siglos XVIII y XIX se debió 
fundamentalmente al proceso de industrialización que sufrió la región. 
Inicialmente concebidas como actividades artesanales complementarias de 
la agricultura y de la ganadería, el encaje y la relojería se convirtieron a partir del siglo XVIII en motores del desarrollo de 
la ciudad. El crecimiento de la población en el siglo XIX, impulsado por el 
desarrollo de la indústria relojera, fue espectacular, duplicándose la 
población entre principios y mediados de siglo y triplicándose entre 
1850 y 1915. Esa llegada masiva de inmigrantes, tanto suizos (alemánicos
 en su mayoría) como extranjeros (franceses, italianos y alemanes) 
contribuyó a transformar la ciudad en un centro multicultural y 
multirreligioso, abriéndose en 1834 una parroquia católica y 
estableciéndose una importante comunidad judía de origen alsaciano, la cual erigió en La Chaux-de-Fonds una de 
las mayores sinagogas del país.
foto: Simon R. Rowell
foto: l r
foto: l r
foto: l r
foto: l r
foto: l r
foto: l r
foto: l r
foto: l r
Le Locle está situada  a pocos kilómetros de la ciudad de La Chaux-de-Fonds. Es el centro de la industria relojera suiza y la sede de varias empresas del sector como, Tissot, Ulysse Nardin, Mido y Zenith. Aquí se encuentra uno de los primeros museos sobre relojería del mundo, el Musée d'Horlogerie du Locle, Château des Monts, localizado en una hacienda del siglo XIX en una colina al norte de Le Locle.
fuente: www.legaletas.ch











No hay comentarios:
Publicar un comentario