El barrio judío, el cementerio relacionado con él y la basílica de san 
Procopio representan un complejo que simboliza la convivencia pacífica 
de los cristianos y los hebreos desde la Edad Media hasta el siglo XX. El barrio judío abarca una superficie de 4,4 hectáreas, y limita al sur por el río Jihlava y al norte por una colina. Los edificios están construidos en estilo popular, y están normalmente formados por un pórtico dominado por dos planos, con una cubierta de madera. Algunas fachadas muestran elementos renacentistas o barrocos. Hasta el año 1875 vínculos políticos obligaban a los hebreos a no adquirir propiedad en la parte exterior del barrio. La sinagoga más antigua de las que se encuentran huellas en las fuentes inscritas se remonta al año 1590, mientras que la más antigua aún en funciones es un edificio barroco de 1639-42, actualmente usado como iglesia de los husitas.
foto: Yu-Keng Shih
foto: Reinhold Behringer
foto: Reinhold Behringer
foto: Reinhold Behringer
foto: Milan Tvrdy
El cementerio judío se encuentra al norte del barrio, nacido dentro de la 
colina, y se puede acceder a él a través de una carretera de reciente 
construcción. Se divide en dos partes, que se remontan respectivamengte a
 los siglos XV y XIX,
 y contiene alrededor de 4.000 tumbas. A pesar de ser el cementerio más 
famoso de la ciudad no es el más antiguo; existe un cementerio anterior 
construido en las cercanías del monasterio y de la basílica de san 
Procopio.
foto: ed.h
foto: ed.h
La Basílica de san Procopio está situada sobre una colina al oeste del barrio judío. Se construyó a inicios del siglo XIII (1230-53) por Wenceslao I de Bohemia como parte de un monasterio benedictino
 del año 1101. En el siglo XVI el monasterio fue derruido para permitir 
la construcción de un castillo que esta hoy unido a la basílica. El 
estilo utilizado es una mezcla de arquitectura gótica y románica.
foto: Milan Tvrdy
foto: Milan Tvrdy










No hay comentarios:
Publicar un comentario