Situado a orillas del río Saraswati, este monumento del siglo XI se 
construyó en un principio para honrar la memoria de un monarca. Los 
pozos escalonados constituyen un medio característico de captación y 
almacenamiento de aguas subterráneas en el subcontinente indio, donde se
 empezaron a construir desde el tercer milenio a.C. Con el correr del 
tiempo, los simples hoyos excavados en suelos arenosos se fueron 
transformando en refinadas obras arquitectónicas y artísticas de varias 
plantas. El Rani-ki-Vav se edificó cuando estaban en su pleno apogeo las
 técnicas artesanales de construcción de pozos y el estilo 
arquitectónico Maru-Gurjar.  Concebido como un templo invertido para poner de
 relieve el carácter sagrado del agua, el Rani-ki-Vav posee siete 
plantas escalonadas con paneles esculpidos de gran calidad artística, en
 los que se pueden admirar unas 500 esculturas principales y otras 1.000
 secundarias de temática religiosa, mitológica y profana, con 
referencias frecuentes a obras literarias. La cuarta planta del pozo es 
la más honda y da acceso a un depósito rectangular de 9,5 por 9,4 
metros, a 23 metros de profundidad. El pozo propiamente dicho, que está 
emplazado en el extremo occidental del monumento, tiene 10 metros de 
diámetro y 30 de profundidad.
foto:  indiawaterportal.org 
foto:  indiawaterportal.org 
foto:  indiawaterportal.org 
foto: DSM888 
foto:  Santanu Sen 
foto: Dharmesh Thakker 
foto: Dharmesh Thakker  
foto:  indiawaterportal.org 
foto:  indiawaterportal.org 
foto: Dharmesh Thakker 
foto:  indiawaterportal.org 
foto: Dharmesh Thakker 
foto: Dharmesh Thakker  













No hay comentarios:
Publicar un comentario